*A finales de septiembre pondrán en marcha primera fase, informa el presidente del TSJ.
El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Guerrero ya trabajan en la implementación de lo que será el Tribunal Electrónico en esta entidad, cuya primera fase pondrán en marcha a finales de septiembre e inicios de octubre, informaron a un grupo colegiado de abogados acapulqueños.
La presidenta del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, Sandra Castro Onofre, dijo que los magistrados del TSJ y los consejeros les informaron que ya está listo el proyecto del reglamento que dará fundamento legal y operativo a este nuevo tribunal que ayudará a avanzar en los juicios cuando no se pueda de manera presencial, y que su implementación se hará de manera gradual.
Los magistrados y consejeros sostuvieron una reunión este martes 31 de agosto con representantes de barras y colegios de abogados, la cual estuvo encabezada por el magistrado presidente Alberto López Celis, así como los consejeros Luis Alberto Montes Salmerón y Rodolfo Barrera Sales.
Las asociaciones de abogados plantearon temas para que la administración de justicia avance en tiempos de pandemia, coincidiendo en la necesidad de ampliar el catálogo de asuntos urgentes como la sucesión (primera etapa), declaración de beneficiarios, trámite de procedimientos no contenciosos, convivencias en Zoom, divorcios voluntarios, guarda custodia provisionales y otros.
Lo anterior, apuntó el presidente de la Barra Acapulco, Colegio de Abogados, Adrián Cruz Vargas, sin dejar de contemplar los protocolos de atención más eficientes dentro del Tribunal en su operación diaria, y sentar las bases para una justicia digital, como por ejemplo lo hizo el Tribunal de la Ciudad de México, en su acuerdo respectivo.
Del Tribunal Electrónico dado a conocer, se indicó que consiste en la consulta electrónica de expedientes en trámite y nuevos; formato de solicitud de acceso a expedientes en cualquier vía. El secretario acordará el acceso, escanearán y las subirán al mismo.
Las notificaciones en forma electrónica, a través de correo electrónico u otras aplicaciones que las partes otorguen a los operadores, y en cuanto se abra la aplicación la notificación empezará a surtir efectos. Para ello ya se tienen las computadoras y escáners necesarios.