*Dicen que son obligados a participar en procedimientos ilícitos.
Trabajadores de la Subdelegación Administrativa de la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero denunciaron que son intimidados por presuntos actos de corrupción cometidos por sus jefes de área, quienes los obligan a participar en procedimientos ilícitos.
En una denuncia anónima hecha a este medio de comunicación, pidiendo omitir sus nombres precisamente para no sufrir más represiones, mencionaron que son muchas las irregularidades cometidas por sus jefes, sobre todo en las áreas de afiliación, cobranzas y pensiones, que originan un quebranto financiero al IMSS por aproximadamente un millón de pesos mensuales.
Se trata de una serie de procedimientos ilícitos porque el dinero no ingresa a la institución, trabajando a través de cuotas en todas las áreas, ya sea con patrones o personas no derechohabientes, como si se tratara de un asunto de delincuencia organizada.
“Hacen acuerdos con patrones importantes como el caso de las empresas constructoras, que son de las que más pagan al IMSS por el alto número de trabajadores que contratan, y no los registran a todos, o pagan solamente una cuota mensual en lugar de la cantidad que deben aportar”, señalan.
Indicaron que en auditoría a patrones negocian con las constructoras, más de 100 en Guerrero, para que no se constituyan en el Seguro Social y por consiguiente no afilien a sus trabajadores, pagando por ejemplo de 500 mil pesos solo 50 mil.
Solo como ejemplo señalaron a la constructora Construcción y Derivados del Árbol de la Vida, S.A., de C.V., que bajo amenazas “convencieron” de que era mejor pagar una cuota que tributar correctamente al IMSS, aportando cantidades que superan los 50 mil pesos mensuales y dando de alta solo a un mínimo de su personal, pero al final ni por estos trabajadores que dieron de alta pudieron pagar sus cuotas obrero patronales, provocando a la empresa problemas legales con el instituto, por lo que los directivos amenazaron con demandar al subdelegado.
De igual manera está la constructora Villas Avenida México Lote S.A., de C.V., a cuyos representantes estafan pero no cumplen, lo cual ya es muy difícil de detectar a simple vista pues están involucrados varios responsables del área.
Cuando un patrón no cubre las aportaciones por sus trabajadores y le son embargadas sus cuentas bancarias, los jefes de área intervienen y le envían por correo electrónico a la Comisión Nacional Bancaria documentación falsa, con el fin de desbloquear dichas cuentas y después las empresas “se dejan morir" perdiendo sus registros patronales.
En el área de pensiones hay otra irregularidad, pues están autorizando de 10 a 15 pensiones a la semana, de gente no derechohabiente que consigue actas falsas del Registro Civil en alguna población de otro municipio, “reviviendo” a algún derechohabiente para casarlo y así obtener derecho a la pensión del supuesto familiar finado, quedándose los jefes del IMSS con el primer pago de marcha que hace su Afore, el cual rebasa los 100 mil pesos.
En afiliación, a quienes no reúnen las 500 semanas de cotización al Seguro Social, para poderse pensionar, y solamente llegan a 200, por ejemplo, les piden 50 mil pesos y los hacen pasar por 500 semanas.
Citaron que entre los responsables de estas prácticas están Jorge Arturo Adame Maya, subdelegado administrativo; Iván Peralta Vázquez, titular de Jefatura de Afiliación y Cobranzas; César Eduardo Hernández Nava, jefe de oficina del Área de Cobranzas; Jonathan Oliver Alpuing Vélez, jefe de la Oficina de Emisiones; Romeo Emigdio Garduño Díaz, jefe del Departamento de Afiliación; Javier Nieves Hernández, jefe de Supervisión de Pensiones; Yadira Serrano, jefa del Departamento de Pensiones.