Modificar tarifas eléctricas para Guerrero, demanda diputada Mariana, de Morena

La diputada local por Morena, Mariana García Guillén, insistió en la revisión de las tarifas eléctricas que se aplican en el Estado de Guerrero, por parte de la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, "que si bien es cierto es un tema que ha sido reiterativo, actualmente se convierte en una voz de auxilio de los guerrerenses, por la situación económica que enfrentamos", anotó.
En ese sentido, "y en aras de coadyuvar con la economía de las familias de todos los guerrerenses, presenté un punto de acuerdo en el Congreso para que se haga un análisis meticuloso por parte de las instancias reguladoras, y se determinen las tarifas correspondientes a nuestro estado, toda vez que actualmente las condiciones climáticas no corresponden a las establecidas por la comisión encargada de dictaminarlas", continúo.
Sostuvo que con base en el nuevo estudio se deberá autorizar un cambio en la tarifa 1B, que de acuerdo a la clasificación de la propia Comisión Federal de Electricidad, es para servicio doméstico en regiones o localidades con una temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados, misma que no coincide con la realidad climática del Estado de Guerrero.
Precisó que hay municipios que registran arriba de los 40 grados de temperatura; prueba de ello, en el 2018 y 2019, la Secretaría de Protección Civil informó que el Estado de Guerrero tuvo la temperatura más elevada del país, registrando en algunos municipios como Zirándaro en la Tierra Caliente, hasta de 49 grados centígrados, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, y que en regiones como La Montaña y Zona Norte fueron las más afectadas con rangos superiores a los 40 grados, mientras que en Acapulco fueron de 35 grados, Chilpancingo 37 grados, Zihuatanejo 33 grados, Ometepec 37 grados, Iguala 39 grados, Tlapa 34 grados, Ciudad Altamirano 41 grados y Taxco 33 grados.
Tales temperaturas, recalcó Mariana García, están muy por arriba de los 33 grados centígrados. "Por ello estamos seguros que, previo estudio, se podrá determinar la verdadera realidad climática de todo el Estado de Guerrero, o en su caso de los municipios y de las regiones aludidas, a efecto de que dichas localidades deban ser consideradas para una tarifa mínima de 1F; es decir, para temperaturas donde la media mínima en verano es de 33 grados centígrados", añadió.