Derechos Humanos Guerrero va contra la violencia en las escuelas

* La CDHEG presentó una iniciativa de ley para garantizar a los menores un entorno libre de violencia escolar.
Chilpancingo, Gro. 23 de noviembre de 2020. El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, informó que la institución trabaja de manera permanente para evitar la violencia dentro de las escuelas y que se repliquen conductas antisociales entre los estudiantes.
En entrevista radiofónica, Navarrete Magdaleno informó que la CDHEG ingresó recientemente un proyecto de iniciativa de Ley de Seguridad Integral Escolar, para que sea analizada, discutida y aprobada por el Congreso de Guerrero.
Explicó que la institución tiene un panorama claro sobre la violencia que se vive en el ámbito escolar, porque su personal trabaja de manera permanente y directa en las escuelas.
Por ello, las proyectistas de la CDHEG, Marbella Azabay Urióstegui y Lucía Rodríguez Godínez, se dieron a la tarea de elaborar la propuesta de ley para hacer frente a este fenómeno de una manera integral, bajo la conducción del secretario técnico Ángel Miguel Sebastián Ríos.
El ombudsperson estatal destacó que la CDHEG trabaja de manera permanente en un programa contra el bullying en las escuelas.
Esta labor se reforzó a partir de la alta incidencia de acoso y violencia en las instituciones educativas.
Señaló que México ocupa el primer lugar mundial, según un estudio realizado por la organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, en coordinación con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El estudio comprende de enero de 2019 a enero de 2020 y revela que siete de cada 10 menores en México sufren de algún tipo de acoso escolar.
Navarrete detalló que, en el caso de Guerrero, la entidad se ubica en el número 18 de acoso escolar a nivel nacional.
“De ahí surge la necesidad de contar con una ley que regule este fenómeno, porque si dejamos pasar esto, se convertirá en un factor de violencia en jóvenes que están en la edad de decidir su futuro; si no los acompañamos, los vamos a tener del otro lado, donde tenemos a la gente que va en contra de la sociedad, principalmente los grupos delincuenciales”, alertó el presidente de la CDHEG.
Por este motivo, dijo que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero está “muy ocupada en combatir la violencia escolar y en procurar que se tutelen los derechos de la niñez y la adolescencia en las instituciones educativo”.
El objetivo es parar desde los hogares y las escuelas este fenómeno de violencia “que hace tanto daño a la sociedad” y que se refleja todos los días en las notas periodísticas.
“Algunos niños en las escuelas ya tienen conductas similares a estas que vemos en los medios de comunicación (…), no queremos que usen este fenómeno delincuencial como un argumento de juego”, sentenció.
Navarrete detalló que, por su densidad poblacional y su alto índice delictivo, Acapulco es uno de los focos rojos.
Por ello, hizo un llamado a los padres de familia a vigilar el comportamiento de sus hijos para detectar si sufren de acoso escolar, “están en problemas en la escuela o si están siendo tocados por la delincuencia”.
El viernes 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Niñez; en ese contexto la CDHEG realizó un conversatorio para analizar la propuesta de Ley de Seguridad Integral Escolar que presentó al Congreso de Guerrero.
En el evento participaron Marcela Campos Gómez, directora del Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa A.C. y Cynthia Harumi González Téllez Girón, coordinadora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La conducción del conversatorio estuvo a cargo del doctor Eugenio Acevedo Rivera, director de Dictámenes y Resoluciones de la CDHEG.