El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, lamentó que 13 programas para la educación hayan sido eliminados del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, recortándole casi dos mil millones de pesos a este sector tan indispensable para la formación de los jóvenes mexicanos.
A través de un mensaje virtual que dio acompañado de los secretarios generales de los dos sindicatos universitarios, Brenda Alicia Alcaraz González y Ofelio Martínez Llanes, informó también que el próximo 16 de octubre se pagarán los 48 millones de pesos gestionados ante el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para compensar el impacto económico que ha ocasionado en las percepciones de los trabajadores la aplicación del Impuesto Sobre la Renta en sus prestaciones.
El rector de la UAGro detalló que los programas educativos cancelados son el de Escuelas de tiempo completo; Formación y certificación para el trabajo; Fortalecimiento a la excelencia educativa; Expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior; Carrera docente; Desarrollo de aprendizajes significativos de educación básica; Convivencia escolar; Atención a la diversidad de la educación indígena; Atención educativa de la población escolar migrante; Evaluaciones confiables de la calidad educativa y difusión oportuna de resultados; Sistema de información y gestión educativa; Reconstrucción, y Formación de recursos humanos basados en competencias.
Acerca de la Expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior, dijo que se trata del fondo federal especial para garantizar la obligatoriedad de la educación superior, que suma mil 644 millones de pesos, y anotó que dos programas para educación superior, Proyectos de infraestructura social del sector educativo, y Programa para el Desarrollo Profesional Docente, (Prodep), vienen con recortes por 325 millones de pesos.
El total de la disminución de recursos para la educación es de mil 969 millones de pesos, pero aunado a este recorte "se tiene el problema severo en que se encuentran universidades en el programa de rescate financiero que se ha resuelto de manera reactiva, más por presión de las universidades involucradas, que mediante reglas y lineamientos que deben observarse de manera pulcra, que con anterioridad se sufragaban mediante dos fondos extraordinarios (problemas estructurales y saneamiento financiero)", abundó Saldaña.
En esta perspectiva, externó que se debe solicitar al Congreso de la Unión resarcir el monto de los programas que recibieron un recorte o fueron eliminados, y restituir los fondos extraordinarios: problemas estructurales y saneamiento financiero, lo cual implicara una ampliación al proyecto de presupuesto del orden de los cinco mil millones de pesos.
Mencionó que la próxima semana estará en las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), en la Presidencia de la República, en la Cámara de Diputados, junto con los secretarios generales de los sindicatos, para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que al sureste lo exente de impuestos a prestaciones "y en esa ruta vamos a dar la lucha en el Congreso, pero debemos llegar unidos para poder lograr más rápido nuestros objetivos", subrayó.
Y también estará trabajando en la otra ruta de gestión con los demás rectores del país, para que se revise el proyecto de Presupuesto de Egresos Federal 2021, porque hay 13 programas no incluidos.