El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Celestino Cesáreo Guzmán, advirtió que desde la Cámara de Diputados no se aceptarán acciones al margen de la legalidad, como el uso indebido de recursos públicos para realizar promoción personal, durante el proceso electoral 2020-2021 que inició el lunes siete de septiembre, y rechazó “cualquier intento de parcialidad que pretenda beneficiar a uno u otro partido políltico, candidato o grupos de poder”.
Como diputados locales por el Partido de la Revolución Democrática, enfatizó, “seremos respetuosos de la ley, y estaremos atentos a que el actuar de este Congreso, los partidos políticos, las autoridades electorales, los actores políticos y los candidatos, se ciñan al cumplimiento de la Constitución y la ley. En sus manos está la aplicación de las reglas de neutralidad para cuidar el desarrollo sano de los procesos electorales”.
Hizo un llamado a los partidos políticos “para que hagamos prevalecer los derechos de los ciudadanos, respetando en todo momento sus estatutos y la ley. Actuemos con responsabilidad, la paridad es total. Los diputados somos los primeros obligados a cumplir la ley, respetando en todo momento las etapas de este proceso electoral. Somos el órgano garante que vigile y permita observar las actuaciones de los entes que intervengan en el desarrollo del proceso electoral”.
Luego apuntó que “se equivocan quienes presumen triunfos anticipados, los que creen que los ciudadanos no someterán a escrutinio las promesas incumplidas, los errores en la conducción y el abuso en el ejercicio del poder; los ciudadanos ya no pueden ser manipulados con la historia de un estado y un país feliz, feliz, que zozobra ante la disyuntiva de morir por el Covid-19, la incesante violencia, o sumarse a las filas de la pobreza”.
Se equivocan también, abundó, “quienes creen que transformar al país es dividirlo, cerrar los caminos del diálogo, y alentar la confrontación. Se equivocan quienes le apuestan a programas clientelares que no generan capacidades ni impulsan el desarrrollo económico, y demostrado está, han profundizado la pobreza en México y en Guerrero”.