Amenorrea, desequilibrio hormonal en mujeres, requiere atención de especialista: IMSS

· Se clasifica en normal y patológica; la primera ocurre como síntoma de la menopausia. 

Tratamientos médicos para la atención de enfermedades como el cáncer, afectaciones del ovario, así como problemas endocrinológicos y la obesidad pueden ser causantes de amenorrea, falta de menstruación por un periodo de tres meses (90 días), informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.
La falta de menstruación de una mujer que no está embarazada representa un grave desequilibrio hormonal y podría ser resultado de alguna otra enfermedad. Esta situación obliga a la mujer joven o adulta, a tener precaución y a acudir al médico familiar y, posteriormente, de ser necesario, al especialista.
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Regional (HGR) N° 1 “Vicente Guerrero”, José Miguel Campechano López, explicó que este trastorno menstrual tiene dos clasificaciones: normal y patológica.
La normal ocurre en las pacientes mayores de 40 años, cuando pueden iniciar los primeros signos de la menopausia, así como en las mujeres en periodo de gestación.
En cuanto a la patológica, explicó que ocurre cuando está ligado a otra patología o enfermedad, como es el caso de la obesidad, cáncer, por mencionar algunos; por lo que se insiste en una vida saludable y en las acciones de medicina preventiva, que contribuyen a la detección temprana de enfermedades.
Otros síntomas que en ocasiones acompañan a la amenorrea, aunque siempre depende de la causa que haya provocado la falta de menstruación, son: sequedad vaginal, aumento o pérdida de peso importante, molestias abdominales cíclicas sin sangrado, dolor de cabeza, por mencionar algunos.
Indicó que los cuidados diarios saludables en una mujer pueden detectar a tiempo la amenorrea, pues insistió que así los especialistas tendrían antecedentes de qué puede originar el padecimiento.