Faltó consenso, admite diputada de Morena sobre reforma electoral

El secretario general de Morena en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, y la diputada local por el mismo partido político, Mariana García Guillén, señalaron que la reforma electoral aprobada el lunes en el Congreso del Estado tenía que ser aprobada ya porque se vencía el plazo para homologar la legislación local a la federal, a fin de que se pudiera ver reflejada en el siguiente proceso electoral.
Y sobre el tema específico de la reelección, reconocieron que ha generado mucha polémica, críticas y resistencias, pero que ello se debe "a una gran desinformación, porque no es un tema nuevo; la reelección existe en México desde el 2014, con el gran Pacto por México, cuando todos los partidos políticos la votaron".
García Guillén admitió que no hubo un consenso generalizado, sino limitado "y no estamos satisfechos, debido a la pandemia y los escenarios actuales, pero teníamos el tiempo encima", expuso.
Agregó que también en esta entidad existe constitucionalmente la reelección hasta por cuatro períodos, "lo que faltaba eran las reglas de cómo hacerlo, sus alcances y limitaciones", dijo.
Lo que se hizo ahora, prosiguió, fue perfeccionar las normas que ya existían, "para darle congruencia y legalidad al principio de neutralidad y equidad, para que quienes deseen una reelección puedan hacerlo mientras estén en funciones, pero con reglas claras para no utilizar los recursos públicos, no hacer uso de la infraestructura, vehículos, bienes o personal adscritos bajo su responsabilidad, ni faltar a sus horarios laborales y cumplir a cabalidad con muchos temas que tienen que ver con la ética, la moralidad, honorabilidad y el no aprovechar clientelarmente las herramientas que se tengan a la mano".