Buscará PAN echar abajo decreto presidencial para militarizar la seguridad pública: Eloy

*Llamamos a otras fuerzas políticas y a la sociedad civil a rechazar este acuerdo.

*Acción Nacional también aprobó la creación de la Guardia Nacional, pero con mando civil.

*Recurriremos a instancias internacionales para invalidar el decreto presidencial.

*Hay como nunca antes, un grave riesgo de violación de derechos humanos a los ciudadanos.

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Guerrero, Eloy Salmerón Díaz, manifestó que con el decreto emitido por el Presidente, para militarizar la seguridad pública del país, reconoce que no hay los resultados esperados en el combate contra la delincuencia y que no ha tenido un adecuado plan contra la inseguridad a través de la Guardia Nacional y por eso recurre a las Fuerzas Armadas.
Señaló que esto que pasa es preocupante, pues el Presidente viola la Constitución, los tratados internacionales y las resoluciones de instancias jurisdiccionales, tanto nacionales como internacionales, que México está obligado a cumplir, por lo que Acción Nacional buscará todos los medios jurídicos de carácter constitucional para invalidar el decreto de militarización, para que el Presidente de la República cumpla en mantener las funciones ordinarias del servicio público de policía, en un ámbito estrictamente civil y no militar, como ocurre en todas las democracias modernas en el mundo.
Dijo que el Gobierno federal actúa incongruentemente, pues mientras se manifiesta recurrentemente con saña, en contra del uso de las fuerzas armadas en gobiernos pasados, hoy militariza el país y con este acuerdo incurre en un riesgo mucho mayor de violentar los derechos de los mexicanos, por lo que llamamos a las otras fuerzas políticas de oposición, legisladores, organizaciones civiles, dirigentes sociales, académicos, estudiantes, sindicatos, trabajadores y a la sociedad, en general, a rechazar el acuerdo del gobierno lopezobradorista de militarizar la seguridad pública. 
Salmerón Díaz consideró urgente que la Comisión Nacional de Derechos Humanos se pronuncie ante el decreto publicado por el Presidente, y adelantó que van a recurrir a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA) para que emitan sus observaciones, pues Acción Nacional y sus legisladores federales aprobaron reformas para la Guardia Nacional, siempre fue bajo la premisa de que la seguridad pública quedaría al mando de autoridades civiles, esto sin dejar de hacer un amplio reconocimiento al enorme esfuerzo, tarea, sacrificio y dedicación de nuestras Fuerzas Armadas, que trabajan en apoyo del pueblo de México, pero que sin duda tienen otras más importantes tareas que realizar, concluyó.