Usó CICAEG material de mala calidad en las avenidas Escénica y La Cima, señalan

Las vialidades no deberían tener deterioro porque recientemente se rehabilitaron por el gobierno estatal

Sábado, 22 de Febrero de 2020 22:24 hrs. | | Desde Guerrero Alerta
Usó la CICAEG material de mala calidad en las avenidas Escénica y La Cima, señalan 
Gobierno 
Febrero 22, 2020 22:24 hrs. 
Gobierno Estados › México Guerrero › 
›Guerrero Alerta
Acapulco, Gro.- El presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Guerrero, José Fuentes Rendón, dijo que el reencarpetamiento de la avenida Escénica y de la carretera de La Cima no debería tener deterioro porque recientemente se rehabilitaron, pero indicó que cuando se usa material de baja calidad presentan deterioro en un periodo corto.
Consultado al respecto del reclamó de CICAEG al gobierno municipal por no darle el mantenimiento a las vialidades como la avenida Escénica, respondió que ’la realidad es que son obras que recientemente se ejecutaron, menos de año y medio y no deberían de tener un mantenimiento, sino que su duración debería de ser más amplia’.
Respecto a si coincidía con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Armando Javier Salinas, de que el material que se utilizó para el reencarpetamiento de la avenida Escénica ’fueron de mala calidad’, respondió que ’sí, la calidad no es la adecuada presenta deterioro en un corto plazo’.
’Cuando la calidad de asfalto es pobre, con baja calidad, presentan deterioro en un periodo corto de tiempo, a diferencia de un asfalto de buena calidad que la resistencia es de por lo menos cinco o siete años, pasa como cuando el concreto es bueno’, detalló.
Explicó que cuando la emisión asfáltica tiene más agregado la calidad de la obra es buena, sin embargo, cuando tiene más componentes que lo rebajan como arena, es menor el rendimiento.
Sostuvo que las carreteras federales ’no las están bacheando cada mes, el espesor que se pone lleva una base, se debe hacer un rastrilléo, se debe cuidar y no poner encima de otro, además del espesor del asfalto para que dure’.
Al preguntarle que si son vialidades muy transitadas quizá por eso se podría desgastar el asfalto, a lo que respondió que por temperatura, por lluvias o por el constante uso podría ser, pero no en tan poco tiempo, e insistió que ’si es de baja calidad se desgasta más rápido’, pero si es buena la obra dura, aun así haya lluvia.
En tanto, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Moreno Lanche, dijo que ’un asfalto no puede deteriorarse en tampoco tiempo, eso quiere decir que la calidad del asfalto es mala y el espesor del concreto fue delgado’.
Dijo que un concreto bien colocado es de ocho centímetros ’seguramente fue de cinco, y con el rodamiento de los carros de volteo y las pipas que ahora pasan por ahí y que no deberían de pasar, con ese equipo pesado se va deteriorando más rápido’.
Se buscó al director de la CICAEG, Javier Taja Ramírez, para preguntarle su opinión respecto a lo dicho por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, de que no rehuían su responsabilidad, pero que no estaban de acuerdo en rehabilitar una avenida que tenía año y medio que se acababa de encarpetar, y que el periodo de vida no es de un año, lo que quiere decir es que los materiales que se usaron fueron de mala calidad, pero no respondió la llamada; dijo que tenía una reunión y que no podía contestar.