El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, dijo que el de las jubilaciones y pensiones es el tema más complicado de atender entre las demandas de los trabajadores de los dos sindicatos universitarios, debido a la falta de recursos, por lo que la administración central de la UAGro solo puede satisfacer 33 por ciento de esa petición laboral.
Señaló que en Guerrero y en todo el país el sistema de jubilaciones y pensiones es un problema grave, no solo en las universidades sino en todas las instituciones gubernamentales, empresas públicas y privadas, “y especialmente para la UAGro es un problema muy difícil de atender, porque cada año que pasa con mucho esfuerzo alcanzamos a jubilar a 100 de los 300 trabajadores universitarios que se retiran al año”, subrayó.
Mencionó que existe la necesidad de jubilar a varias personas que tienen algún tipo de discapacidad, incluso hay trabajadores que se tienen que hacer hasta tres hemodiálisis (por insuficiencia renal) al día y necesitan irse jubilando.
Agregó que la semana entrante jubilarán a unos 30 trabajadores universitarios; el año pasado jublilaron a unos 70, “y como es un problema muy fuerte lo hemos abordado con los diputados federales, porque nuestra Universidad prioriza pagar la nómina, antes que pagar jubilaciones”, enfatizó.
Abundó que la UAGro necesita un presupuesto de mil 200 millónes de pesos para enfrentar el problema de las jubilaciones y pensiones, “un talón de Aquiles que enfrenta nuestra Universidad, no es que no queramos pagar, pero debemos priorizar la nómina de los trabajadores”, recalcó Saldaña.
Sin embargo mencionó que ese tema está sobre la mesa de negociaciones con los dos sindicatos universitarios “y hemos avanzado con los diputados, con el secretario de Educación federal, para resolver el problema de estos trabajadores que están en una situación grave y urge su jubilación”, concluyó.