El diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, demandó la intervención del Congreso de la Unión y de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Guerrero, en el caso de los niños reclutados por un grupo armado en Chilapa, pero señala que deben concederle a esos pueblos el derecho constitucional de protegerse, ante la ausencia de seguridad y de justicia en la región.
“Defiendo que el mal se combate con el bien, estoy de acuerdo en que la violencia genera más violencia, que el fuego no se combate con el fuego y por ello reclamo que el derecho a la vida es el principal bien jurídico a proteger de parte del Estado, pero si en los hechos se renuncia a esta obligación constitucional y luego no se castiga a los responsables, se debe también conceder el derecho constitucional de los habitantes a protegerse. Lo que implica además fincar responsabilidad en contra de quienes han incurrido en omisiones”, expuso el legislador por la Costa Grande.
Acusó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero de ser “una alcahueta del gobierno, pues en lugar de cuestionarlo por la inseguridad, lo que constituye una sistemática violación a los derechos humanos, se lanza contra las consecuencias de sus omisiones al decir que se violan los derechos de los niños que han sido exhibidos en un video para ser integrados a la policía comunitaria, distrayendo la opinión sobre la tragedia, señalando que hay reclutamiento de menores bajo el lenguaje que se ha atribuido a organizaciones criminales”.
Cayetano García puntualizó que no está de acuerdo con la “capacitación y utilización” de menores por razones de seguridad, porque se violan los derechos humanos de los niños, “pero sin justificar esos hechos, es evidente la desesperación de los habitantes de la región, que se ven obligados a tomar decisiones terribles involucrando a los menores, razón por la que exhorto, amén de hacerlo ante el pleno de la Cámara de Diputados, a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Guerrero, para intervenir en este asunto desde el aspecto socio-político y no para culpar a la organización que lo hace, en razón de que las decisiones tomadas se deben a las omisiones de los tres órdenes de gobierno”.