La aplicación de la Norma 035 en las empresas, relacionada con el estrés de los trabajadores, ya registra los primeros problemas por la relación entre los jefes y encargados de área con los subordinados, “quienes confunden el liderazgo con la violencia laboral”, señaló la consultora en recursos humanos Iris Alvarado Contreras.
Durante la tercera sesión ordinaria de las comisiones estatales de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizada en este puerto, la experta en esta materia indicó que hace falta una amplia difusión de las políticas y programas de promoción y prevención de riesgos psicosociales, además de que los patrones están obligados a mantener relajados a sus trabajadores, “incluso a darles masajes”, subrayó.
La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
En el evento, el secretario del Trabajo del gobierno estatal, Oscar Rangel Miravete, hizo un llamado a luchar para erradicar la violencia contra las mujeres, “y en la Secretaría del Trabajo estamos tratando de empoderarlas para que mediante su independencia económica puedan salir del círculo de violencia en el que desafortunadamente viven muchas de ellas porque nosotros los hombres hemos hecho un infierno en la vida del planeta”, dijo.
También se refirió a la trata de personas y a la discriminación hacia las mujeres, “tenemos que lograr que la igualdad de género se traduzca también en la igualdad de la nómina, independientemente de si es mujer o es hombre, y tenemos que buscar que las mujeres que viven un mundo de violencia puedan escapar de él a través del empoderamiento económico, de hacerse autosuficientes”, recalcó el funcionario estatal.
En la sesión de estas comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo, se abordaron otros temas como el outsourcing y la reforma laboral.