Chilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2019.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos con un conversatorio en el que participaron estudiantes, servidores públicos y un panel de especialistas en la materia.
La actividad forma parte del compromiso de esta institución con la promoción y difusión de los derechos fundamentales.
El conversatorio se realizó en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado y tuvo como tema: "La Declaración Universal de los Derechos Humanos, su vigencia a 71 años".
En la mesa de análisis participaron la docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Elia Moreno del Moral; el profesor investigador de la Unidad 12 de la Universidad Pedagógica de Chilpancingo, Humberto Santos Bautista; el subdirector de la Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la familia de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Freddy Méndez García y el magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del 21° Distrito, Raúl Angulo Garfias.
El presidente de la CDHEG, Ramón Navarrete Magdaleno, ratificó el compromiso de la institución en la defensa y protección de la dignidad humana.
En el discurso de bienvenida, subrayó que "las libertades, la justicia, la paz y la sana convivencia tienen que pasar por el respeto a los derechos fundamentales".
Por ello, destacó que de manera permanente la CDHEG promueve y difunde los derechos humanos en todo el territorio guerrerense.
"Quien no conoce sus derechos humanos no los puede reclamar ni defender, por ello estamos empeñados en esta tarea para proteger a las víctimas", expuspo el ombudsperson.
Resaltó que la CDHEG ha llegadoa todos los rincones del estado con la enseñanza de los derechos básicos, para que los grupos vulnerales puedan reclamar su vulneración, reciban la reparación del daño y el compromiso de no repetición de los actos indignantes.
"Lo hemos logrado en gran medida y a raíz de nuestras investigaciones se han emitido puntualmente las recomendaciones cuando se ha comprobado el agravio a los derechos de las víctimas", destacó Navarrete Magdaleno.
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, asistió al conversatorio en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores.
A nombre del Ejecutivo estatal, reconoció la "invaluable cooperacion y coadyuvancia" de la CDHEG en la solución de conflictos sociales.
Destacó que con la capacidad y experiencia negociadora del Ombudsperson Ramón Navarrete Magdaleno se han solventado conflictos importantes por la vía pacífica.
De esa manera, la autoridad ha prescindido del uso de la fuerza pública y se han evitado resultados lamentables.
Salazar Adame aplaudió el método de trabajo de la CDHEG, pues mediante el diálogo, la negociación y las mesas de concertación se da respuesta positiva a las demandas sociales.
En su intervención, el funcionario estatal también hizo hincapié en la importancia y vigencia de los derechos humanos.
Afirmó que "las generaciones de hoy tienen libertades como nunca en la historia"; sin embargo, señaló que la pobreza, la desigualdad y la violencia son factores que limitan el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.
"La observancia de los derechos humanos exige una postura de respeto, tenemos todos que contraer el compromiso de respetar la dignidad de las personas y construir las condiciones necesarias para su ejercicio", expresó.
Para lograrlo, dijo que es necesario fortalecer las instituciones democráticas, impulsar el Estado de Derecho, combatir la inseguridad y la violencia respetando la integridad de las personas y consolidar políticas públicas para el bienestar social.
En el evento participaron la diputada Leticia Mosso Hernandez, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Guerrero; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, Ramón Ramos Piedra; el comandante de la 35° Zona militar, José Ernesto Ávalos Pardo; el secretario de Seguridad Publica del Estado, David Portillo Menchaca, visitadores generales y personal de la CDHEG.