*Es injusto y castiga duramente al campo y a organismos autónomos: Albarrán Mendoza
Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre de 2019.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, rechazó la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020, que realizaron los diputados federales de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el cual dijo que fue aprobado "sin moverle una sola coma" al proyecto de presupuesto presentado inicialmente.
Al dar a conocer el posicionamiento del PRI a nivel estatal, Albarrán señaló que con este Presupuesto de Egresos “hoy más que nunca en el Partido Revolucionario Institucional estamos preocupados por las decisiones que se toman en materia económica, política y social”.
Agregó que una vez más ha quedado demostrado el desinterés del gobierno y de los diputados de Morena, de apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad y dejar en el abandono a millones de familias trabajadoras de este país, "y con esto se deja de lado el impulso y desarrollo de la economía de millones de familias y de miles de emprendedores mexicanos, pretendiendo hacer uso clientelar de los recursos asignados”.
El dirigente priista precisó que los recursos destinados a diversos rubros, “no corresponden a las expectativas de lograr un equilibrio económico y social para el país; creemos y estamos convencidos que se violenta a la democracia y a la seguridad social, al empleo, los derechos humanos, el turismo, pero principalmente al campo de manera significativa, haciendo de esta manera más difícil y vulnerable la vida de los mexicanos”.
En conferencia que se realizó en la sala “José Francisco Ruiz Massieu” del CDE del PRI, Esteban Albarrán dijo que los legisladores del PRI en la Cámara de Diputados y en general los priistas de todo el país “estamos en contra del presupuesto aprobado. Por eso, nuestros diputados federales priistas votaron en contra” de esta medida del gobierno.
Albarrán Mendoza puntualizó que el PRI votó en contra del recorte de casi 47 mil millones de pesos, en su conjunto, a las secretarías del Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones y Transportes, Turismo, Desarrollo Urbano y Territorial y a la Secretaría de Economía. “Claramente estos recortes tendrán su gran influencia en el nulo desarrollo pronosticado para la economía mexicana en el siguiente año”, subrayó.
El presidente del PRI Guerrero expresó que “el golpe a la democracia y los derechos de los mexicanos es contundente”, debido al recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral de un poco más de mil 71 millones de pesos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos tendrá 37 millones menos, el Poder Judicial de la Federación tendrá un recorte de mil 327 millones y el Instituto de Acceso a la Información sufrirá una disminución en su presupuesto por 50 millones de pesos.
El dirigente priista estuvo acompañado de la secretaria general, Gabriela Bernal Reséndiz; el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, José Marco Antonio Olvera Acevedo; del secretario de Organización, Ernesto Sandoval Cervantes; del secretario de Operación Política, Juan Agama Montaño; de la secretaria de Gestión Social, Guadalupe Castillo Díaz; la dirigente estatal del Movimiento Territorial, María Adame Almazán; del representante del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Manuel Saavedra Chávez; el secretario de Finanzas, Jesús Romero Valle; el contralor general Iván Rabiela Vélez y el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Edel Chona Morales, ante quienes manifestó que “con alarma vemos recortes a proyectos de infraestructura carretera por el orden de menos del 48 por ciento, con relación a este año” y la reducción de 57.4 por ciento en agua potable y alcantarillado, y la disminución de recursos de un 25.4 por ciento en materia de seguridad.
En su participación, el delegado del CEN del PRI, José Marco Antonio Olvera Acevedo, explicó que con este presupuesto se pretende disminuir la capacidad de los órganos autónomos, “eso nos preocupa porque teníamos una visión de fortalecer este tipo de organismos que nos hacen ver como un país moderno y por otro lado se les disminuye el presupuesto”.
“Nos preocupa el caso del INE, porque ya están anunciando una iniciativa para desaparecer los órganos locales electorales; entonces, de lo que se trata es disminuir la infraestructura de los procesos electorales y no se cumplan con los procedimientos apegados a la ley, y con una fortaleza democrática”, dijo.