Chilpancingo, Gro., 27 noviembre del 2019.- El campo guerrerense ha sufrido un abandono desde hace muchos años; por eso diputados locales conminaron al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, a redoblar esfuerzos en los dos años que le quedan a la administración estatal, para garantizar la producción en beneficio de las familias guerrerenses, sobre todo de aquellas que viven las zonas rurales.
Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena reprocharon que hace unos años la región de Tierra Caliente era próspera, pero por la violencia decayó su productividad. Aunado a esto, dijeron, las escasas lluvias de este año provocaron más pérdidas.
Ante esto, preguntaron a cuántos pequeños agricultores, de qué municipios y el monto con el que se va a indemnizar con el Seguro Agrícola Catastrófico.
Manifestaron que es grave la falta de atención al campo guerrerense y el desinterés para diversificar la producción. Reprocharon que sólo se etiquetaron recursos para la producción del coco y el café este año, dejando fuera al mango, plátano, jamaica, limón y el aguacate, cosa que la dependencia no detalla en su informe. Tampoco se da a conocer sobre los programas de control animal y de semilla mejorada, lo que habla de mucha opacidad en el manejo de los recursos.
Señalaron que se perciben muy poco los cambios positivos en la población rural, y que no hay una línea clara de hacia dónde se quiere llevar al campo de Guerrero. En ese sentido, preguntaron, de acuerdo a las declaraciones del gobernador, cómo se sumarán a la cuarta transformación que ofrece el progreso al área rural de la entidad.
Cuestionaron también sobre el recurso de apoyo a pescadores afectados por el mar de fondo y cómo se van a procurar mayores recursos para cuando haya marea roja.
También pidieron saber si se incluyeron programas y proyectos de mecanización a baja escala en el 2019 y si en el 2020 se tiene contemplado un programa de transferencia de conservación de suelos.
De esta bancada participaron los diputados Jesús Villanueva Vega, Norma Otilia Hernández Martínez, Arturo Martínez Núñez, Moisés Reyes Sandoval, Marco Antonio Cabada Arias y Celeste Mora Eguiluz.