Celebrarán Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas

Chilpancingo, Gro., 14 de noviembre del 2019.- Diputados y diputadas locales acordaron celebrar el “Primer Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2019”, el próximo 18 de diciembre de este año, para que los pueblos originarios expongan sus necesidades, problemáticas y probables soluciones. 
De acuerdo con el dictamen emitido por la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, participarán como parlamentaristas 46 personas mayores de 18 años, mitad mujeres y mitad hombres, atendiendo la paridad de género, y electos previamente mediante convocatoria emitida por el Congreso del Estado.
Este Parlamento se da a raíz de una propuesta planteada por diputada Leticia Mosso Hernández (PT), con la finalidad de sensibilizar a la sociedad para que reconozca, aprecie y valore la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial.
Además, manifestó que es una llamada de alerta, pues de acuerdo con datos del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, el 40 por ciento de las siete mil lenguas originarias que se hablan en el mundo están en riesgo de desaparecer.
Las Comisiones que dictaminaron reconocen la lengua como “un elemento fundamental de la identidad cultural, la cual tiene un conjunto de peculiaridades que permiten a los individuos identificarse distinguirse de otros grupos de población y ser parte de la raíz cultural, con valores, creencias, tradiciones, ritos, costumbres o comportamientos de una comunidad, convirtiéndose en particularidades que conforman un patrimonio y herencia cultural de la colectividad de los pueblos originarios”.
El Primer Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas se plantea como un evento de promoción, difusión, preservación y conservación del patrimonio de Guerrero, que dará a conocer la problemática que las lenguas originarias enfrentan y las medidas que se requieren para su protección.