Proceso a menopausia debe ser asistido por especialista

La menopausia no es una enfermedad, sino de un proceso natural que pasan todas las mujeres, y requiere una vigilancia médica para evitar afectaciones en la calidad de vida de la paciente, indicó el jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital General Regional (HGR) N° 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Miguel Campechano López.
El Instituto ofrece tratamiento médico y farmacológico, y si es necesario psicológico. Este proceso varía de los 40 a los 55 años de edad, y puede presentar sintomatología como bochornos, calores, nerviosismo, irritabilidad, depresión, palpitaciones, insomnio, piel seca, pérdida de cabello y pérdida de libido.
Parte del tratamiento consiste en informar a la paciente sobre los cambios fisiológicos que ocurrirán en su organismo, además de aconsejarles cómo llevar una vida saludable que incluya ejercicio, dieta balanceada y visitas programadas con el ginecólogo.
Campechano López precisó que la menopausia es la suspensión definitiva de la menstruación y se diagnostica retrospectivamente, una vez que han trascurrido 12 meses consecutivos de ausencia de ésta.
Señaló que se debe evitar el consumo de la hormonaterapia sustitutiva (principalmente por estrógenos), a menos que esté completamente indicado y justificado, es decir, que a pesar de las medidas higiénico-dietéticas (ejercicio, dieta, terapias ocupacionales, motivacionales) no haya un cambio positivo en la salud.