El presidente del Frente Amplio Democrático de Guerrero, Emilio Peralta Manzanarez, dijo que no hace falta modificar la Ley de Coordinación Fiscal para que los municipios como Acapulco reciban más recursos federales, pues éstos los asignan en función de su número de habitantes, por lo que demandó actualizar las estadísticas que maneja el INEGI, cuyo censo indica que aquí hay 800 mil habitantes cuando en realidad ya son más de dos millones.
Hace unos días, algunos presidentes municipales del país, entre ellos la alcaldesa de Acapulco, externaron su posición en el sentido de que dicha ley federal debería ser revisada y modificada, ya que a juicio de ellos los recursos asignados a sus municipios bajo ese esquema son insuficientes.
“Pero resulta que no es así, pues el esquema de reparto es de los más justo y equitativo -afirmó Emilio Peralta- pues hay municipios que no tienen la posición de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco, Iguala, por ejemplo, y que sus ingresos eran miserables; un ejemplo es San Marcos, que no recibía ni un solo peso antes de que se pusiera en marcha esa ley, con la que hoy recibe ingresos gracias a la coordinación fiscal por 700 millones de pesos al año”.
Entonces, enfatizó que la clave no está en las fórmulas de esa ley “sino en las estadísticas alejadas de la realidad que maneja el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), ya que ese instituto sigue considerando a nuestro municipio como un rancho, o la famosa provincia, cuando Acapulco ya tiene más de dos millones de habitantes y no los que maneja en sus censos ubicando al municipio con menos del millón de habitantes”.
Insistió en que la distribución que establece esa Ley Federal de Coordinación Fiscal es correcta, “pero no los múltiplos que se utilizan para Acapulco, ya que el factor o múltiplo que determina ese reparto es el número de habitantes que tiene, así que lo que deben hacer los presidentes municipales, si quieren más dinero, es exigir que el INEGI presente la realidad sobre su población y asentamientos humanos que tienen sus municipios, porque si no seguirán recibiendo los mismos montos de recursos”.