*Encuentro con la Federación de Periodistas de Acapulco
*AMLO es responsable del fracaso del Programa de Fertilizante y por ende de una crisis alimentaria en Guerrero: Eloy Salmerón
*Su autoritarismo llevó a centralizar el programa, acusando corrupción no probada
*Él impuso la fecha de cierre del 15 de julio y Jorge Gage la del 6 de agosto, y a la fecha no concluye
*El Programa fallido hace obligatorio tomar previsiones ante una inminente crisis alimentaria
Eloy Salmerón Díaz, presidente del PAN en Guerrero, señaló ante periodistas de Acapulco que las razones por las que se afirma que el responsable es el Presidente AMLO, son las siguientes:
Después de 26 años de operar el estado y los municipios el programa, quizá con márgenes de corrupción y falta de transparencia que bien pudieron haberse corregido, el Presidente decidió centralizar el Programa y de ahí vinieron las acciones fallidas de sus colaboradores.
2. Descoordinación.
Se dio la ejecución directa del programa a los "servidores de la nación" que en realidad son operadores de Morena, quienes han demostrado inexperiencia e insensibilidad, incluso con los alcaldes que son de Morena, mucho más con los de otros partidos, y que en campo priorizan la atención a los simpatizantes de ese partido. No hubo calendario de entrega por municipio, lo cual originó que incluso entre alcaldes se arrebataran en las bodegas los camiones. Habiendo un responsable federal de apellido Gage, que dice que hay un límite en el programa, el delegado federal no asume responsabilidad del programa, pero sí emite opiniones incluso contradictorias al responsable federal, diciendo que no hay límite.
3. Opacidad de beneficiarios.
Es la hora que no se hace público el padrón total de beneficiarios, se sabe que muchos campesinos siguen esperando el vale y otro tanto con vale que les entreguen el fertilizante. Es muy probable que publicándose, protesten ahora quienes hayan quedado fuera del padrón. Cabe señalar que de acuerdo con los datos que ha presentado en el pasado el coordinador del programa a nivel nacional, Jorge Gage, quienes cumplieron con los requisitos serían 234 mil, cifra mucho menor a los que se venía apoyando anualmente, 324 mil 832 productores; es decir, casi 70 mil productores dejarán de recibir este programa.
4. Opacidad financiera.
Se volvió a comprar a la misma empresa que durante muchos años se acusó de corrupta y se compró ahora más caro, incluso fertilizante coreano que el Colegio de Ingenieros Agrónomos ha señalado que es de mala calidad, lo cual contraviene la ruta de austeridad y honestidad que tanto presumen.
5. Se sataniza a manifestantes y organizaciones.
El derecho a manifestarse es constitucional, el temor a quedar fuera del programa alienta la manifestación para ser atendidos. Las organizaciones sociales tienen derecho de movilizarse y ser atendidos conforme a las reglas del programa.
6. Riesgo de crisis alimentaria.
Nosotros fuimos de los primeros en señalar que podría venirse una crisis alimentaria. Hoy lo han señalado también desde el Gobernador, diputados locales, senadores, incluso de Morena, dirigentes de organizaciones sociales, dirigentes de partidos incluso el de Morena. Por ello es urgente que el Gobierno Federal tome las previsiones necesarias para preparar ante este riesgo, decir solamente que tiene otros datos y que habrá mayor producción, no genera certidumbre.
7. Inequidad en el próximo proceso electoral.
La actuación de los "servidores de la nación" se ha vuelto una amenaza a la equidad del proceso electoral del 2021, pues el marco jurídico que los rige es opaco, se dijo primero que no cobrarían, después que sí, pero se desconoce hasta dónde llegan sus funciones, pues lo mismo atienden en sus casas, visitan a beneficiarios de programas sociales, entregan tarjetas, fertilizante, supervisan la entrega de apoyos monetarios, al margen del gobierno estatal y municipal, aprovechando para promover su imagen para contender en las próximas elecciones. En los hechos están integrando la base social de Morena, mediante la utilización de los recursos públicos, lo cual puede ser legal, pero no legítimo, sino inmoral, de acuerdo con su propia Cartilla Moral que promueven.
Salmerón Díaz dijo que se impulsará en la Cámara de Diputados que se asigne mayor presupuesto a este programa en el año 2020 y se establezcan mecanismos de coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno, para su ejecución.