Piden mujeres de Morena ley contra violencia digital

Mujeres que militan en Morena encabezadas por Yoloxóchilth Ávila Alcaraz, dirigente del Frente Integral contra la Violencia de Género, demandaron que se apresuren los diputados del Congreso local para aprobar la ley que castigue la violencia digital, pues consideran que su género ha sido violentado con la publicación de imágenes íntimas en las redes sociales, sin su consentimiento.
En conferencia de prensa mencionaron que recientemente una funcionaria del Ayuntamiento de Acapulco sufrió violencia digital “y podemos imaginar la impotencia y la indignación que ella sintió, por eso mujeres como ella queremos decirles que no están solas y que si tocan a una nos tocan a todas”, al tiempo de insistir en la llamada “Ley Olimpia” cuya iniciativa se encuentra en comisiones de la actual legislatura guerrerense.
Recordaron que desde principios de año las diputadas Norma Otilia Hernández Martínez, Mariana García Guillén y Érika Valencia Cardona presentaron la referida iniciativa de ley, donde se contemplan tres reformas integrales, para castigar la difusión de contenidos íntimos, el ciberacoso y la violencia digital, y que incluso se planteó la modificación al Código Penal para imponer penas de cinco a 12 años de cárcel.
Consideraron imperativo que la difusión o distribución de «packs», «nudes» y «sexting», como ya se le llama en el argot cibernético al material con contenido pornográfico, “sin el consentimiento de las mujeres, sea castigado duramente, y que el castigo incluya la reparación completa del daño”.
Yoloxóchitl Ávila refirió que estados como Puebla, Coahuila, Veracruz y Chiapas ya aprobaron la Ley Olimpia, impulsada a nivel nacional por la fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Coral Melo, por lo que Guerrero está ante la oportunidad de convertirse en el quinto estado que apruebe esa ley.