El diputado representante de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, lamentó que hasta cuatro años después de haberse puesto en vigor la Ley de Bienestar Animal en Guerrero se aprueben las sanciones para quienes la infrinjan, de hasta cuatro años de prisión, y señaló que también los funcionarios o servidores públicos que no la acaten se harán acreedores a sanciones administrativas por omisión o inacción.
La legislatura local aprobó reformas al Código Penal para establecer las sanciones penales y multas económicas a quienes incurrran en actos de maltrato y abandono animal en Guerrero, además de exhortar a los 81 municipios del estado para que apliquen estrictamente esta ley, con el fin de proteger y salvaguardar a los animales en sus localidades.
López Sugía especificó que se crea un nuevo título en el Código Penal del Estado, “para salvaguardar y tutelar la materia de atención de parte del ente estatal, sin mezclar con otros bienes jurídicos tutelados”
Agregó que se adaptó la actual Ley 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, puntualizando el caso de la práctica de disección o práctica experimental de maltrato animal sin sentido.
Se impusieron penas de seis meses hasta cuatro años de prisión para quienes cometan el delito de maltrato animal, abandone a cualquier animal doméstico, cometa actos de zoofilia, organice peleas de perros o atropelle a un animal de manera voluntaria, o lo envenene, entre otras acciones.