Operadoras de estancias infantiles dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social, dieron a conocer que el subsidio para este año será de solo 29 millones de pesos, insuficientes para atender a las 253 guarderías que hay en el Estado de Guerrero, donde se destina en promedio 950 pesos mensuales para la atención de cada infante y mil 800 pesos en los casos que presenten alguna discapacidad.
En una conferencia de prensa ofrecida el sábado en restaurante de conocida plaza comercial del puerto, Jeanette Villegas Villasana, Esperanza Meléndez Velázquez, Catherine Brito Pardillo, Lucía Guadalupe Avilés Domínguez y otras, explicaron que esas estancias forman parte de un programa social para beneficiar a madres y niños de uno a cuatro años de edad, donde les proporcionan cuidados y dos comidas calientes diariamente, en un horario de ocho horas.
Aunque mencionaron que la mayoría de quienes atienden estos lugares no gozan de los beneficios de la seguridad social ni prestaciones, por lo que su trabajo es informal.
El programa tiende a desaparecer porque con los recortes presupuestales afirman que será difícil poder sostener las guarderías. De acuerdo al presupuesto de egresos de la federación para el 2019, los recursos destinados a las estancias infantiles se reducen en un 50 por ciento a nivel nacional, y en Guerrero representa una disminución del 23 por ciento en el subsidio.