El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, reconoció que Guerrero es incipiente en materia de educación superior a distancia, pues apenas cuentan con una matrícula de tres mil alumnos, mientras otras universidades de Latinoamérica cuentan con 80 mil o más estudiantes en línea, pero no se ha podido avanzar por falta de presupuesto.
Durante la inauguración del Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia en este puerto, informó que el Consejo Universitario autorizó crear una oficina de atención en California, otra en Chicago y otra en Texas, de los Estados Unidos, para atender la demanda de guerrerenses que quieren estudiar y terminar su carrera mediante este modelo de educación a distancia, pero falta el recurso para comenzar a operar.
Indicó que hay estudios para preparatoria, talleres, diplomados, cuatro carreras universitarias pero quieren abarcar más, pues les falta mucho para igualar por ejemplo a universidades como la de Costa Rica, que cuenta con 90 mil estudiantes, o la de Colombia que tiene 108 mil alumnos, y la Universidad Nacional de México que cuenta con 80 mil estudiantes.
Apuntó que no solo se trata de atender a los sectores vulnerables, sino transitar como en muchas partes del mundo de la universidad presencial a la virtual, “porque ya muchos que estuvimos en el aula permanentemente, ahora la tendencia de los maestros en Europa es ir con ellos a cursos, incluso los posgrados tienes nada más un día a la semana o al mes de clases, porque todo lo demás lo haces virtualmente”.