Reunión del Cumex; Preocupa a rectores cambio de gobierno


Rectores y funcionarios de 10 instituciones públicas de educación superior, agrupadas en el Consorcio de Universidades de México (Cumex), que preside Javier Saldaña Almazán, de la máxima casa de estudios de Guerrero, manifestaron su preocupación por saber si el próximo presidente de México hará cambios en las políticas públicas en detrimento de la calidad educativa, por lo que hicieron un llamado al resto de universidades para mantenerse unidas.
Lo anterior fue abordado en la inauguración del taller “Perspectivas del programa federal de la calidad educativa”, que se llevó a cabo en este puerto, donde se refirieron a los recortes de programas federales, a la fiscalización continua que les hacen de los indicadores de la calidad educativa, a los presupuestos, a la admisión indiscriminada de estudiantes y otros temas.
Víctor Abarca Ramírez, coordinador general académico del Cumex, dijo que si no cumplen las metas de los programas de mejora continua y no argumentan bien porqué no se cumplieron, tienen que regresar el recurso a la federación, por lo que están presionados en el fortalecimiento de la calidad educativa, y les preocupa que se descuide la misma.
“Debemos estar más unidos, por si cambian las políticas públicas en detrimento de la calidad educativa”, enfatizó el coordinador académico, ante rectores y representantes de las universidades públicas de Ciudad Juárez, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Tamaulipas, Guadalajara, Tlaxcala, Aguascalientes y Guerrero.
Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y presidente del Cumex, anotó que “tenemos una gran incertidumbre por lo que viene”, y reconoció que cada vez se dificulta más caminar hacia la mejora de los indicadores de la calidad educativa, por la falta de recursos, por ejemplo tienen que pagar 47 mil pesos por evaluar las preparatorias, además de fortalecer su estructura y contratar gente.
Por eso quieren que mejoren las políticas públicas en la materia, pero tienen preocupación porque algunos candidatos presidenciales “quieren que entren todos los jóvenes que aspiran a ingresar a la universidad, pero entonces se va a descuidar la calidad educativa y podrían no respetar la autonomía de las universidades”, alertó.