Por Arturo Parra
Con la asistencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, rindió su primer informe de labores correspondiente a la presente administración, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien dijo sentirse orgulloso de trabajar con el gobierno estatal “en armonia y estabilidad, pues somos aliados estratégicos”.
Con la asistencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, rindió su primer informe de labores correspondiente a la presente administración, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien dijo sentirse orgulloso de trabajar con el gobierno estatal “en armonia y estabilidad, pues somos aliados estratégicos”.
El gobernador, por su parte, expresó su “absoluto compromiso de todo índole; compromiso político, financiero, moral, de todo tipo de compromiso que ayude a que nuestra querida Universidad Autónoma de Guerrero salga adelante y siga siendo ejemplo de lucha, pero también de superación”.
Con la representación del gobierno federal estuvo el director de Educación Superior de la SEP (Secretaría de Educación Pública), Salvador Malo Álvarez, y asistieron también los titulares de los poderes judicial y legislativo, además del ejecutivo, así como los dirigentes de los dos sindicatos universitarios.
Saldaña precisó que la máxima casa de estudios guerrerense recibe un subsidio por debajo de la media nacional, a pesar de ser la cuarta universidad con el mayor número de matrícula, que suma 89 mil 189 estudiantes, con un subsidio federal y estatal que totaliza dos mil 366 millones 18 mil 531 pesos.
Dijo que a pesar de la escasez presupuestal, se logró obtener recursos de programas federales y estatales por 91 millones 458 mil 390 pesos, que fueron destinados a diversas obras de infraestructura en beneficio de más de 24 unidades académicas de los niveles medio superior y superior, así como algunas dependencias universitarias.
En ese sentido, se dirigió a los próximos legisladores, que ahora son candidatos en campaña, para pedirles que ayuden a la UAGro desde el Congreso, a fin de que tenga certeza presupuestal, mientras que a la comunidad universitaria la convocó a que emita un voto razonado el próximo día primero de julio.
Dijo que es necesario ampliar la cobertura en educación media superior y superior, por lo que el Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) que él preside en el país, les presentará a los candidatos presidenciables una agenda estratégica para mejorar la educación en sus dos niveles, y a los futuros diputados y senadores les demandó contribuir a la gobernabilidad en Guerrero.
Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo dijo que ha solicitado a la Secretaría de Defensa Nacional su apoyo para que en escuelas universitarias pueda haber elementos militares apoyando en el tema de la seguridad, “y que con su presencia podamos mantener la armonía, la paz y el respeto a los universitarios”.
Señaló que la Universidad Autónoma de Guerrero es ejemplo de lucha y de superación, “de lucha porque la historia de Guerrero no se puede escribir ni platicar sin la presencia o sin la cita de la Universidad Autónoma de Guerrero, y no se puede tampoco platicar la historia actual de Guerrero sin la Universidad Autónoma de Guerrero”.
En materia de transparencia y rendición de cuentas, el rector Javier Saldaña mencionó que se emprendieron acciones legales y seguimiento a los resultados finales y observaciones preliminares de 15 auditorías y nueve pliegos de observaciones, emitidos por la Auditoría Superior de la Federación, derivados de la fiscalización a la cuenta pública de la UAGro, ejercicios fiscales 2013, 2014, 2015 y 2016.