El Estado de Guerrero registró en el último cuatrimestre de 2017 la tasa más baja de desocupación, 1.6 por ciento, por abajo de las de Oaxaca y Yucatán, que reportaron en el mismo periodo 1.7 por ciento cada entidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
La tasa de desocupación utilizada para esta medición considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero está buscando empleo, y que para el caso de esta entidad se detectaron 23 mil 277 habitantes.
En el mismo período (último cuatrimestre de 2017), Guerrero registró una población ocupada de un millón 473 mil 472 millones de personas, que es la que estuvo participando en la generación de algún bien económico, o en la prestación de un servicio.
La tasa de participación en la actividad económica del estado fue de 58.0 por ciento, ubicándose en el vigésimo quinto lugar a nivel nacional, por arriba de Chiapas, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Registra IMSS 157 mil 955 puestos de trabajo
Por su parte, el IMSS Guerrero informó que al 31 de enero de 2018 se tienen registrados ante ese instituto 157 mil 955 puestos de trabajo, cifra que representa el 0.8 por ciento del total nacional, que es de 19 millones 532 mil 177.
De los puestos de trabajo mencionados, el 80 por ciento son permanentes y 20 por ciento eventuales.
En lo que va de la actual administración, el crecimiento en el empleo es de 13 mil 545 puestos, que representan el 0.4 por ciento del total a nivel nacional, que es de tres millones 237 mil 241.
Ese aumento es mayor a lo observado en el mismo periodo de las dos administraciones anteriores, con Felipe Calderón menos tres mil 751 y con Vicente Fox siete mil 966.
Anotó la Delegación del IMSS que el aumento anual en el empleo fue impulsado por la industria extractiva con 15.4 or ciento, comercio con 3.9 por ciento y construcción con 2.4 por ciento.