Paran empleados de 11 tiendas, por las utilidades

Porque les pagando lo que consideran raquíticas utilidades, trabajadores de 11 tiendas departamentales de Chilpancingo, Taxco, Ciudad Altamirano, Tixtla y Acapulco pararon labores desde el domingo algunas y otras ayer, acusando a las empresas de llevarse sus capitales al extranjero y negarles las prestaciones de productividad a que tienen derecho.
En este puerto suspendieron actividades a partir de las nueve de la mañana de ayer, las tiendas ubicadas en El Coloso, zona Diamante, avenida Universidad, La Cañada y avenida costera Miguel Alemán, pertenecientes a cadenas comerciales de negocios de autoservicio, donde más de 450 trabajadores exigieron mejores condiciones laborales, pero principalmente un pago de utilidades justo.
Señalaron que mientras a los que tienen 10 años de antigüedad les pagaron 400 pesos del reparto de utilidades, a quienes tienen cinco años de servicio les dieron 300 pesos y a los de menor antigüedad solamente 32 pesos que calificaron de ridículos.
Pero además elaboraron pliegos petitorios donde exigieron también que no haya represalias contra de los trabajadores paristas, que reciban un trato justo, aumento salarial, agua potable como en todos los trabajos (actualmente la tienen que comprar), pago de horas extra para tener la oportunidad de obtener un poco más de ingresos, y que las empresas cumplan con la Ley Federal del Trabajo.
En algunos casos agregaron a sus peticiones más líderes y sublíderes, ya que para no pagar o no darle oportunidad a otras personas ponen a un mismo líder en dos y hasta cuatro departamentos al mismo tiempo, dándole más trabajo con el mismo sueldo y negándole a otros a ganar un poco más.
Así también, expusieron que les quitaron el apoyo de alimentos que les daban a los que trabajan prácticamente de veladores, quienes ahora pagan su comida, y sus vales de despensa sólo pueden usarlos en las propias tiendas donde laboran, “lo cual es un negocio redondo para ellos”.
Los paristas indicaron que cada una de estas tiendas vende mínimo un millón o millón y medio de pesos en un día normal, pero los fines de semana, días de quincena y puentes vacacionales los ingresos se triplican, por lo que consideran irrisorio el reparto de utilidades que les están dando.