En la disputa por nombramientos para consejeros de unidades académicas de la UAGro, algunos docentes han utilizado a los estudiantes con el fin de demostrar fuerza y buscar el año próximo direcciones de escuelas, admitió el rector Javier Saldaña Almazán, quien llamó a los maestros a que se abstengan de hacerlo porque de lo contrario serán turnados al tribunal universitario.
“Veo que todos quieren posicionarse porque dentro de un año habrá elecciones de directores, a costa de incitar a los jóvenes a que sigan ciertas acciones, pero ya hablé con los profesores, es preferible sacar planillas unitarias porque no podemos meter a los estudiantes en un proceso del interés de los maestros, tenemos que hacer este proceso transparente, someterlo a las reglas, a la ley universitaria”, externó el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Agregó que a los jóvenes universitarios “se les debe utilizar pero para prepararlos, no como una opción política para lograr espacios, que deben ser espacios naturales, obtenidos a partir del trabajo académico de los profesores, no a partir del sacrificio o exposición de los jóvenes a este tipo de acciones como la toma de escuelas”.
Y advirtió: “Ya sabemos quiénes están detrás de los jóvenes, y si algo les ocurre a estos jóvenes los llevaremos al Tribunal Superior Universitario, pero esperemos que esto no ocurra, por eso les hago un llamado a que se controlen, yo soy rector de todos, me apoyaron, pero no puedo permitir que se le exponga a un joven a la inseguridad, por el interés personal de algún profesor”.
Recalcó que no deben sacarse a los estudiantes a las calles “porque la situación actual es como el horno que no está para bollos, no hay que exponer a los jóvenes, ya de por sí nosotros salimos con muchas dificultades; a ellos hay que orientarlos, cuidarlos y prepararlos, esa es nuestra misión”.
Por otro lado Javier Saldaña informó que los nombramientos de funcionarios de la nueva administración central de la UAGro se darán a conocer hasta el próximo dos de junio, “y todos los mandos medios y superiores tendrán que firmar ante el Consejo Universitario una carta compromiso para lograr las metas que nos estamos proponiendo en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, además de un código de ética y de transparencia, porque el interés genuino debe ser la Universidad, no algún interés personal”.