Reforman reglamento de UAGro para atender a repatriados

La Universidad Autónoma de Guerrero dispondrá de unos dos mil espacios en sus unidades académicas para atender la demanda de educación media superior y superior de los migrantes guerrerenses que sean deportados por el gobierno estadunidense de Donald Trump.
Así lo expuso el candidato de unidad a la rectoría de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, al referirse al proceso de reforma al reglamento escolar que se ha emprendido “para que los jóvenes repatriados de Estados Unidos, donde cursaban estudios del nivel de bachillerato y licenciaturas, puedan tener pase aquí sin mayores problemas, además de garantizarles un tres por ciento de la matrícula”, como parte del apoyo que les ofrece la máxima casa de estudios.
Saldaña visitó ayer algunas escuelas universitarias como el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA) “Ignacio Manuel Altamirano”, la Facultad de Matemáticas y la Unidad Académica de Postgrado e Investigación, donde llevó su mensaje basado en la “inclusión con responsabilidad social”.
Dijo que está revisando “las cosas que hemos hecho y las que estén caminando bien vamos a fortalecerlas, y a las que ha faltado impulso tal vez el timón no estuvo bien apropiado y entonces hay que permitirle a otras personas que sigan impulsándolas; los proyectos están bien claros, seguir fortaleciendo el nivel medio superior, que sigan evaluándose las preparatorias, ocupamos el primer lugar en competitividad en prepas, en licenciaturas, no se diga en postgrados”.
Abundó que continuarán en esa ruta, “pero nos han dicho del gobierno federal, que es por nuestra cuenta y riesgo si queremos seguir creando escuelas, entonces tendremos que consolidar lo que tenemos, y que nuestros estudiantes salgan bien preparados”.
Luego mencionó que algunos jóvenes ya repatriados del vecino país del norte están dando clases en los Celex (Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras), “con un buen inglés, son certificados, y estamos haciendo reformas al reglamento escolar, para que los jóvenes que vengan de allá con educación media superior o superior puedan tener un pase sin mayores problemas dentro de la Universidad, sin tanto trámite”.
Además, se destinará un tres por ciento de la matrícula de la UAGro para ellos, “si demuestran que son migrantes, y entonces tendrán prácticamente pase directo, previo examen a la Universidad, con eso estamos contribuyendo, aunque sé que falta mucho por hacer, pero es lo que podemos dentro de nuestras capacidades”, subrayó Javier Saldaña.
También mencionó que la UAGro tiene disponibles para el gobierno del estado y ayuntamientos de Guerrero proyectos de vinculación, estudios e investigaciones en materia agropecuaria, de pesca, de artesanías, en materia económica, de ciencias sociales, en materia turística y de salud, entre otros, con los cuales puede ayudar y asesorar para los programas y políticas públicas que emprendan dentro de los ámbitos de su competencia.