AGE debió dar a conocer desvíos antes que la ASF

La Auditoría General del Estado debe explicar por qué no dio a conocer las observaciones por desvíos presupuestales efectuados durante la administración estatal anterior, y que tuvo que difundirlos la Auditoría Superior de la Federación, señalaron integrantes del recién creado Observatorio Mexicano contra la Corrupción, Capítulo Guerrero.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que esta asociación civil, en la que participan especialistas en derecho, contadores públicos y auditores, entre otros profesionistas, nace para vigilar que se implemente a cabalidad en Guerrero el nuevo sistema nacional anticorrupción y señalar todos los actos que incidan en la ciudadanía, en materia de transparencia y rendición de cuentas, dentro de la función pública.
Algunos de sus integrantes ya fueron funcionarios estatales, como el ex auditor general del estado, Ignacio Rendón Romero, y el ex subsecretario de Gobierno, Victoriano Sánchez Carbajal, quien apuntó que van a denunciar todo acto de corrupción que ataña a la ciudadanía y exigirán que haya una verdadera transparencia, no simulaciones; que se aprueben las leyes o reglamentos que sirvan para garantizar la seguridad y el bienestar de los guerrerenses.
“Esta organización estará ocupada en que se abatan todos los delitos que a diario se cometen en el estado, siendo los principales el de la delincuencia organizada que comete asesinatos en general, y que son mal denominados por los alcaldes y el gobernador como ejecuciones; los secuestros, las desapariciones forzadas, las extorsiones y fraudes que nos deja en estado de indefensión”, expuso el también miembro del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero.
Dijo que no es suficiente la actuación de los policías municipales, ni estatales o ministeriales, “principalmente por su falta de preparación, pero además por la corrupción imperante en esas corporaciones, pues muchos elementos están al servicio del crimen organizado”.
Agregó que tampoco ven la aplicación de programas que fortalezcan la calidad de vida de los buenos policías; por el contrario, “los presupuestos se hacen cada vez más pequeños o simplemente no llegan por no ser de importancia del estado mexicano la seguridad pública”, subrayó Sánchez Carbajal.