Investigan a directora de Casa Hogar por fuga

El escape de más de 20 niños de la Casa Hogar del DIF en Chilpancingo ha obligado a que se refuerce la supervisión de los albergues para evitar otro caso como éste, en el que intervinieron dos menores de 16 y 17 años de edad que acababan de llegar de Iguala pero que anteriormente habían hecho lo mismo en el Estado de Morelos, declaró la presidenta del Patronato Estatal del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo.
Dijo que mientras tanto, para que se realicen las investigaciones pertinentes fue separada del cargo la directora de la Casa Hogar, Jazmín Terrazas Valente, sobre quien ya la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos indagaba unas quejas por malos tratos y problemas de salud gastrointestinales en los niños por consumir agua y alimentos en malas condiciones, para una eventual recomendación, reveló a su vez el ombudsman guerrerense Ramón Navarrete Magdaleno.
Entrevistada ayer en este puerto, la señora Mercedes Calvo señaló que esos dos menores venían de Iguala pero ya se habían salido de un albergue en el Estado de Morelos y justificó el hecho porque en la Casa Hogar de la capital del estado “se reciben a niños maltratados y en situación de violencia”.
Indicó que han reinsertado a 38 menores de edad “que los regresamos a sus familias, y actualmente contamos con más de 40 niños, pero la verdad es que antes no había suficiente supervisión en las casas hogar, que ahora reforzaremos”, subrayó la presidenta del Patronato DIF Guerrero.
Por su lado, Navarrete Magdaleno mencionó que tenían en curso una investigación respecto a los hechos que fueron puestos en conocimiento de la Coddehum, y que apuntaba directamente a la desatención de la directora.
“En una eventual recomendación que pudimos haber hecho, nos encontramos con situaciones separadas, pues entre unos 15 y 20 días antes detectamos que había problemas de salud gastrointestinales entre los niños por lo que consumen ahí, entre agua y alimentos”, especificó el titular de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos.
“Desde luego es un asunto que tiene que ver con el interés superior de las niñas y niños, y es un asunto que nosotros estábamos manejando con mucha cautela, tratando de preservar la identidad de las pequeñas víctimas, pero además de no causar un estado de desconfianza y vulnerables más aún sus derechos”, abundó.