En tanto revisan cómo quedó finalmente el presupuesto de la UAGro, porque no aparece en los anexos todavía, la rectoría pactó con los sindicatos no llevar a cabo más paros laborales para no alterar la paz social del estado, declaró el rector Javier Saldaña Almazán, quien adelantó que por el momento no se tiene planeado incrementar la matrícula y se cancela la apertura de un grupo más en la unidad académica de Medicina.
De la propuesta que había hecho la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior), para que se mantuvieran los recursos extraordinarios de reformas estructurales, “que es lo que ayuda a las universidades para mantener e impulsar la calidad educativa, no tuvo el incremento que había propuesto, y en cuanto al Fondo de Saneamiento Financiero al parecer fue una propuesta muy reducida”, expuso Saldaña.
Abordado al salir ayer del informe legislativo de la diputada federal Julieta Fernández Márquez, el rector mencionó que “si acaso se pudieron rescatar más o menos 600 millones de pesos para el asunto de reformas estructurales, pero dividido entre las 40 universidades del país nos tocan más o menos de a 15 millones de pesos, cuando las que estamos por abajo de la media estábamos recibiendo más de 150 millones de pesos cada una”.
Dijo que un equipo de trabajo de la ANUIES está revisando los anexos del presupuesto, porque no aparece el presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero, “son como 400 cuartillas, y mañana nos reuniremos para analizar la ruta de aquí a diciembre y de ahí hacia adelante, nos reuniremos por la tarde del domingo para ver qué podemos recuperar y replantear, ojalá que podamos aún recuperar algo”.
Añadió que hasta el lunes “se sabrá bien despejado todo lo referente al presupuesto, para todas las universidades, que tuvo incremento general al gasto corriente del 2.8 por ciento, y que para algunas no se incrementó ni 20 millones de pesos”.
Puntualizó que con estos recursos la matrícula de la UAGro tendrá que mantenerse, “ya no podremos subir un solo alumno más con este presupuesto; al contrario, hay escuelas que no alcanzarán el número esperado, tendrán que esperar para otro momento, por ejemplo en Medicina abriremos nada más dos grupos, habíamos planeado uno más pero ya no porque no tenemos con qué cubrirlo”.