Más que una posible alianza electoral entre partidos políticos rumbo al 2018, el gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, propone un gobierno de coaliciones “porque las alianzas quedan a deber con los gobiernos emanados de las mismas, entonces lo que se necesita es un programa de acción que tome en cuenta las mejores propuestas de los partidos aliados”
Así lo expuso en una entrevista luego de un encuentro que sostuvo con militantes del Partido Acción Nacional en este puerto, sin la presencia de dirigentes locales, y anotó que está de acuerdo con una alianza “pero no solamente para obtener espacios de poder, sino que haya propuestas y proyectos concretos, que busquen la transformación del país”.
Moreno Valle compartió con los panistas de Acapulco las experiencias y estrategias que ha puesto en marcha y le han funcionado en Puebla, como las relacionadas con la seguridad, que es una preocupación de los acapulqueños.
“Contamos con un Centro Único de Control y Confianza, donde se realizaron todas las pruebas a los policías y quienes las reprobaron tuvieron que dejar las corporaciones, pero además los dotamos de uniformes, creamos la Academia Nacional de Policía, premiamos el buen desempeño así como se castiga lo malo, les damos becas, ascensos y otros estímulos”, expuso el gobernador poblano.
Agregó que para blindar su estado se crearon seis arcos de seguridad que operan en las carreteras limítrofes con otras entidades federativas, mantienen en buen funcionamiento sus cámaras de videovigilancia y dan respuesta rápida ante cualquier emergencia
Aunado a ello, citó que se siguen rescatando espacios públicos para crear parques recreativos y de convivencia familiar, igual se han rescatado los centros históricos de las ciudades, como parte de la prevención del delito y el fortalecimiento del tejido social.
Dijo que durante la plática con los panistas porteños “constaté que mucha gente ya está frustrada, triste, con ganas de tirar la toalla, y vine a animarlos, decirles que sí podemos pero tienen que ser parte de esta transformación, junto con los empresarios de las cámaras, de quienes vine a escuchar sus puntos de vista”.
Recaló que debe haber una corresponsabilidad de gobierno entre municipio, estado y federación, “y lo que le toca a la sociedad civil también, porque todos tenemos que aportar al progreso, contribuir para ser parte de esa transformación”.