En exclusivo centro de congresos de la zona Diamante de Acapulco, de un estado pobre como Guerrero y con representantes de 49 países, ayer inició la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional, donde se analizan a puerta cerrada temas relacionados con las carencias sociales y las experiencias obtenidas en otras latitudes con la aplicación de políticas públicas para abatir el hambre y la pobreza.
Participan emisarios de Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Bangladesh, Bolivia, Botsuana, Brasil, Burkina Faso, Bután, Chad, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Granada, Honduras, India, Iraq, Jamaica, Malasia, Marruecos, México, Mongolia, Mozambique, Nepal, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Ruanda, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Senegal, Seychelles, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Tayikistán, Túnez, Turquía, Uganda y Uruguay.
En el marco de este evento también se desarrolló la Tercera Sesión Ordinaria 2016 de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, durante la cual el secretario de Desarrollo Social de México, Luis Enrique Miranda Nava, recalcó la necesidad de que ante los recortes presupuestales que se prevén para el 2017 debe dejarse ya el modelo asistencialista del gobierno “para migrar hacia un modelo de trabajo donde se ayude a la gente con proyectos productivos para que ella misma genere sus propios empleos, consuman y generen una mayor producción y trabajo, porque la diferencia entre la pobreza y la riqueza es precisamente el trabajo”.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, también abordó el tema del presupuesto destinado al desarrollo social y dijo que en esta entidad “podemos tener muchos problemas de violencia, de pobreza, pero con el ánimo y entusiasmo de trabajar para no rezagarnos, lo más grave que haríamos es pararnos y no lo podemos hacer, porque este país está caminando y mirando hacia el futuro, con los pies bien colocados en el presente”.
El ejecutivo guerrerense manifestó su agradecimiento por la presencia de representantes de los cinco continentes que durante tres días intercambiarán experiencias en este destino turístico, acerca de cómo optimizar las estrategias para erradicar la pobreza en varios países, a través del diseño de políticas públicas.
La directora general de la Iniciativa Oxford de Desarrollo Humano y Reducción de la Pobreza (OPHI), Sabine Alkire, secretariada de la Red de Colegas para la Medición Multidimensional de Pobreza, destacó la importancia del trabajo que hacen los gobiernos en la lucha contra el hambre y la pobreza, de lo cual México es líder con la implementación de diversos programas sociales.
México es el primer país cuyo marco normativo establece disposiciones para adoptar una medición de la pobreza oficial que reconoce su carácter multidimensional, por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que permite focalizar mejor los esfuerzos gubernamentales en favor de quienes más lo necesitan, para atender carencias sociales.