MUERTE, EL SUFRIMIENTO Y EL DESGARRE DEL DELITO DE SECUESTRO
Ciudad de México a 20 de octubre de 2016.
Hoy nos vemos obligados a plasmar esta cruda y brutal realidad para ver si así los Gobiernos estatales reaccionan en el combate al flagelo del delito de secuestro. Hemos perdido de vista lo que implica un secuestro, hemos pasado a ser las víctimas directas e indirectas de un discurso político maquillado y simulado de supuestas acciones y promesas que nunca se cumplen.
Continuamos con Unidades Antisecuestro inconclusas que además están perdiendo su esencia, ya que algunas de ellas atienden delitos diversos al secuestro, es decir, ya no tienen la especialización que requieren ni la dedicación al objetivo para el que fueron creadas. Por si esto fuera poco, los kits de inteligencia que otorgó la Secretaría de Gobernación son utilizados para otros fines, como es el caso de Zacatecas.
Seguimos teniendo serios problemas para combatir este delito y es preocupante que del lado de los delincuentes existen grupos criminales con alta capacidad de fuego, organización, crueldad y violencia desmedida. Hoy nos enfrentamos a secuestradores que además de lastimar emocional y psicológicamente, muchas veces mutilan y causan gran daño físico a las víctimas, en los peores casos, pese a cobrar el rescate matan a los secuestrados.
De 2010 a 2016, 859 víctimas fueron privadas de la vida en cautiverio.
Los estados con mayor número de víctimas de secuestro privadas de la vida son:
Estado de México 177
Puebla 33
Guerrero 57
BCN 32
Veracruz 57
Oaxaca 30
Jalisco 54
Ciudad de México 29
Tamaulipas 40
Morelos 29
Es decir, en los 8,324 secuestros en esta administración, han perdido la vida el 7% de las víctimas.
Informe mensual de secuestro (corte a septiembre 2016)
En el periodo de enero a septiembre de 2016 se tiene conocimiento de 1,341 secuestros, lo cual representa una disminución del 0.1% respecto a 2015 donde hay registro de 1,343 secuestros.
En septiembre 2016 contamos con registro de:
169 Secuestros incrementaron 11.9 % respecto a 151 secuestros en agosto
196 Víctimas disminuyeron 6.6% respecto a 210 víctimas en agosto
114 Detenidos disminuyeron 23.4% respecto a 149 detenidos en agosto
En septiembre de 2016 los estados con mayor incidencia son:
Veracruz 37
Estado de México 34
Tamaulipas 15
Tasa por cada 100,000 habitantes:
En el mes de septiembre los estados con mayor número de secuestros por cada cien mil habitantes son:
Zacatecas 8 secuestros
Morelos 9 secuestros
Veracruz 37 secuestros
Secuestro repuntó en 5 Estados:
Veracruz (+12) Tabasco (+4) Morelos (+4) Zacatecas (+4) Puebla (+2)
Cero secuestros:
Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán.
Es de resaltar que en lo que va del año, en dos meses hemos tenido 11 estados en CERO secuestros, sin embargo la tendencia no se mantiene, muchos estados entran y salen continuamente de esta lista.
Únicamente AGUASCALIENTES y NAYARIT se han logrado mantener todo el año en tasa cero.
Baja California Sur ha permanecido 7 meses sin secuestros denunciados, seguido por Colima y Campeche que en 6 meses no han tenido secuestros denunciados.
Como hemos señalado, es urgente contar con una estrategia articulada contra este delito, pero sobre todo con el compromiso de los Gobiernos Estatales, ya que la Federación realiza un gran trabajo pero es insuficiente para el tamaño del problema.
Es inadmisible que se vea, como si fuera un parte de guerra, la manera en que las víctimas de secuestro pierden la vida y la falta de voluntad de muchos gobiernos para erradicar por completo este flagelo.
Exigimos NI UN SECUESTRO MÁS.
Ma. Isabel Miranda de Wallace
Presidenta Alto al Secuestro, A.C.