De un 20 a un 30 por ciento de los egresados de licenciatura de la unidad académica de Turismo de la UAGro estudia postgrado, porque el resto es absorbido de inmediato por el mercado laboral, no solamente en Acapulco sino de diferentes destinos turísticos de México, señaló el director de esa escuela, Héctor Tomás Pastor Durán.
Ayer que fueron entregados 26 títulos y cédulas profesionales a egresados de la maestría en gestión sustentable del turismo, por parte del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, el director de la UATur señaló que estos profesionistas “vendrán a contribuir al desarrollo de la actividad turística porque están capacitados para poder emprender diferentes proyectos del sector, inclusive algunos de ellos ya están trabajando en la propuesta de diferentes productos turísticos”.
Señaló la necesidad de que haya más profesionistas capacitados “para poder emprender diferentes proyectos dentro del sector turístico, proponiendo diferentes rutas y productos turísticos para fortalecer los atractivos que ya existen en Acapulco, y dejar de ofrecer siempre lo mismo”.
Pastor Durán indicó que el tipo de turismo “que ha estado viniendo al puerto de Acapulco tal vez no deja la derrama económica que se ha esperado dentro del mismo destino, porque todos sabemos que este destino recibe su principal mercado desde la Ciudad de México, el cual es un mercado de clase de media a baja, y entonces lo que se requiere es traer nuevas corrientes turísticas con mejor poder adquisitivo”.
En el contexto del Día Mundial del Turismo, que se celebra este 27 de septiembre, el director universitario lamentó que las autoridades del sector, de los tres niveles de gobierno, hayan omitido realizar eventos alusivos a esta conmemoración, pero ellos han convocado a un panel de expertos que disertarán sobre el tema en las instalaciones de la misma facultad de Turismo, a partir de las 10 de la mañana.
Pastor Durán señaló que cada año egresan de la maestría entre 25 y 30 estudiantes, “pero es una maestría de calidad, donde se les exige mucho y apenas si detectamos una deserción del cuatro por ciento; está reconocida por el Conacyt (Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología) a nivel nacional, y durante los dos años de estudio se les da una beca a los estudiantes, quienes tienen que dedicarse de tiempo completo pero reciben una compensación económica”.