Regionalizar demandas de maestros, sugiere analista

El analista político Manuel Ángel Rodríguez, presidente del Laboratorio de Opinión Pública, sugirió regionalizar la atención a las demandas de los maestros disidentes y dijo que en las negociaciones con la Secretaría de Gobernación deben participar los gobiernos de los estados, quienes tienen que responder también por los bloqueos y desmanes en sus territorios, por parte de los docentes que están contra la Reforma Educativa.
Así también indicó que en toda negociación las partes en conflicto deben flexibilizarse y aceptar algunas de las propuestas que les presenten, para plantear a su vez una contrapropuesta que la otra parte considere aceptable.
Dijo que la mano por la sartén la tiene el gobierno federal, porque se trata de una reforma constitucional, y quienes tienen que responder a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación son el secretario de Educación, Aurelio Nuño Meyer y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Sin embargo, cuando se trata de los conflictos que se han regionalizado en algunos estados particularmente del sur, entonces corresponde entrar en las negociaciones a los gobiernos de cada entidad, con sus respectivos secretarios de Educación, abundó el politólogo.
Luego se refirió a que una de las cuestiones que se han puesto en la mesa de discusiones es lo relativo al examen de evaluación y sus consecuencias, por lo que tanto el gobierno como los maestros deben analizar y modificar los reactivos de dichos exámenes, además de ser previamente capacitados para poder responderlos.
Y sobre todo, recalcó, dejar de amenazar con despidos porque entonces ya no es una reforma educativa, sino una reforma laboral, y si de lo que se trata es de mejorar la calidad de la educación, entonces ahí deben ponerse de acuerdo ambas partes, pero negociando y flexibilizando cada parte, no tratando de imponer sus condiciones sin dejar nada a la negociación.