Quien organice bailes en UAGro a consejo: rector

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, advirtió que está prohibido todo tipo de baile o tardeada que por cualquier motivo se organice desde el interior de la Universidad Autónoma de Guerrero, a sabiendas de que quien lo fomente por su cuenta y ocurran hechos violentos tendrá que ser turnado al Tribunal Universitario creado ex profeso.
Dijo que “hasta amenazas recibían directivos universitarios, por la realización de estos bailes o quema de libros para celebrar cualquier graduación, de parte de los grupos de delincuentes que controlan diversas plazas, y la verdad es que se daban muchas situaciones que seguimos lamentando, como la muerte de algunos jóvenes”.
Entrevistado ayer durante la entrega de títulos y cédulas profesionales a egresados de una maestría en la unidad académica de Turismo, el rector Saldaña puntualizó que por determinación del Consejo Universitario no debe haber más celebraciones de ese tipo, “salvo su responsabilidad de los directores de las escuelas o quienes la fomenten, que pueden ser turnados al Tribunal Universitario si algo sucede”.
Agregó que es mejor llevar a cabo una ceremonia de entrega de títulos, certificados o cédulas a los egresados de las diferentes licenciaturas y postgrados, “que si bien es un acto solemne y protocolario, también es muy noble porque hay interesados en ganar por la venta de trajes, anillos, fotos enmarcadas, renta de salones de fiestas y todos esos gastos onerosos que se pueden ahorrar sus familiares, porque lo que les da de comer es el título y la cédula”.
Indicó que tan solo en las graduaciones del ciclo escolar anterior se registraron dos muertes de jóvenes universitarios que participaron en las famosas “quemas de libros”, mientras que en el 2014 hubo hasta 10 en todo el estado, “y en el último baile de una preparatoria en Tierra Caliente se llevaron a un muchacho, por lo que ya no podemos seguir fomentando esto, cuando la mejor celebración que se pueda dar es junto a la familia”, subrayó el rector de la UAGro.
Abundó que durante esos festejos hay consumo de alcohol, a veces drogas y luego salen a relucir riñas donde los jóvenes utilizan como armas todo lo que encuentran, desde palos hasta armas punzocortantes como machetes, y en algunas ocasiones armas de fuego, razón por la cual han sido suspendidos por el Consejo Universitario.