Porque el Ejército les indicó que la zona ubicada entre El Embarcadero, municipio de Coyuca de Benítez, y Los Arenales en San Jerónimo de Juárez, es de seguridad militar, la Secretaría de Salud no pudo llevar a cabo labores de nebulización aérea para combatir el mosco transmisor de enfermedades como zika, dengue y chikungunya, con las cuales ha cubierto este mes más de 16 mil hectáreas.
La calendarización de actividades de nebulización aérea correspondiente al presente mes de septiembre, iniciaron el pasado día nueve y hasta el lunes 19 había rociado Salud parte de los municipios de Acapulco, San Jerónimo de Juárez, Coyuca de Benítez Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala, utilizando como insecticida el químico clorpirifós.
Según información de la dependencia, se han destinado 20 tambos de 200 litros con un gasto de tres millones 756 mil pesos, de los cuales un millón 200 mil pesos fueron para pagar el servicio de la avioneta y dos millones 556 mil pesos el costo del químico.
En San Jerónimo se rociaron las localidades de Hacienda de Cabañas y Las Tunas, mientras que de Coyuca se atendió la comunidad de Espinalillo, rociando desde el aire con un horario de 6:30 a 7:30 horas. Sin embargo, no pudieron rociar sobre Los Arenales y El Embarcadero, pues la Zona Militar les prohibió realizar actividades indicándoles que se trata de una zona de seguridad militar, por donde no debe sobrevolar ninguna aeronave.
Durante esta campaña de nebulización, se cubrieron en colonias y comunidades de Acapulco siete mil 338 hectáreas; en San Jerónimo y Coyuca de Benítez 272.61 hectáreas; en Chilpancingo tres mil 500 hectáreas; en Zihuatanejo mil 800 hectáreas, y en Iguala tres mil 500 hectáreas, haciendo un total de 16 mil 410.61 hectáreas en el presente mes de septiembre.
En general, se destina en este segundo semestre del año un gasto de 103 millones de pesos, entre los gobiernos federal y estatal, para cubrir más de 125 mil hectáreas vía aérea y terrestre, para combatir y evitar la proliferación del mosco aedes aegypti.
Paralelamente se trabaja en el programa de promoción a la salud, con medidas preventivas, fumigaciones y abatización terrestre, con lo cual se ha logrado que la incidencia de las enfermedades ya mencionadas vaya a la baja, pese a que aún no termina la temporada de lluvias, puntualizó la Secretaría de Salud del estado.