Inicia en Guerrero la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia

Acapulco, Gro., 19 de septiembre de 2016.- Guerrero necesita de la fuerza, inteligencia y creatividad de la juventud, mencionó el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos al inaugurar, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, con el lema: “Ser adolescente es bueno, pero ser adolescente y sano es mejor”, que se llevará a cabo del 19 al 23 de este mes.
En la Secundaria Federal No. 1, “Puerto de Acapulco”, ante el entusiasmo del alumnado, De la Peña Pintos celebró la presencia de adolescentes en este evento a quienes comunicó las acciones a implementar para que sean productivos y emprendedores en el futuro próximo, siendo esta edad clave del desarrollo para sentar las bases de una buena salud en la edad adulta.
Mencionó que nunca antes en la historia, la humanidad había sido tan joven como en este momento. El planeta alberga mil 800 millones de mujeres y hombres jóvenes, una cuarta parte de la población total, por lo que es la primera vez que habita esta cantidad de jóvenes en el mundo.
En México, señaló, la población de jóvenes es histórica. Hay 22.4 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años de edad y en conjunto representan cerca del 20% de la población mexicana. Guerrero es también un estado de jóvenes, ya que cuenta con una proporción de este grupo ligeramente superior al promedio nacional.
De la Peña Pintos aseguró que de acuerdo con los expertos, este bono o ventana demográfica no sucederá otra vez en mucho tiempo, por lo cual es una oportunidad única que debemos aprovechar invirtiendo en la educación, la salud y la creación de oportunidades
Dijo que en coordinación con instituciones del sector salud, educativo y la sociedad civil, se intensificarán las medidas preventivas y de enseñanza, para que los jóvenes tomen conciencia de los riesgos a los que están expuestos. “Nuestra labor es brindarles información y facilitar su acceso a los servicios de salud para que fomenten estilos de vida saludables”, señaló.
En principio, la violencia en el noviazgo, el bullying en las escuelas, es lo que puede ocasionar bajo rendimiento, deserción escolar y afectar severamente la salud y ocasionar muertes; en este sentido, las agresiones, los accidentes, causados principalmente por el abuso de bebidas alcohólicas, y los suicidios representan las primeras causas de muerte en el grupo de edad al que pertenecen.
En segundo lugar, los embarazos y partos precoces con el consecuente riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH, le sigue en estadísticas; el alarmante inicio temprano de consumo de drogas legales e ilícitas, como el alcohol, el tabaco, la marihuana y la cocaína.
Citó, por ejemplo, que el 44.7 por ciento de jóvenes ha consumido droga una vez en la vida, en el último año y en el último mes, entre los 14 y 19 años de edad; mientras que el 6 por ciento presenta abuso o dependencia, siendo el rango de edad entre los 10 y 14 años quienes registran el mayor índice de consumo.
Otros de los inconvenientes que sufren, añadió, es la malnutrición y la falta de actividad física que puede repercutir en obesidad, lo que a su vez, puede predisponer en la edad adulta a enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
Acompañado del director del DIF estatal, Francisco Solís Solís, quien asistió en representación de la Presidenta de ese organismo, señora Mercedes Calvo de Astudillo, explicó que la adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta, en la cual los jóvenes experimentan cambios físicos, emocionales y cognitivos rápidos e inesperados.
De la Peña Pintos resaltó que la suma de voluntades permitirá realizar 265 actividades deportivas, 221 actividades culturales, 3 mil 291 actividades de atención integral y 73 intervenciones de prevención de la violencia en adolescentes, en el que participarán 74 grupos de adolescentes promotores de la salud, en las siete jurisdicciones sanitarias.
En el evento inaugural se colocaron stands informativos de prevención de accidentes, de VIH-SIDA, violencia en el noviazgo, nutrición, entre otros, además se regalaron obsequios a los jóvenes que participaron con gran ánimo, asistidos por la directora del plantel educativo, Ofelia Rivera San Martín.