Con gráficas de incidencia que van hacia la baja, en esta última semana la Secretaría de Salud registró solamente cinco nuevos casos de zika en el estado de Guerrero, que desde hace tres semanas bajó del primero al segundo lugar entre las entidades federativas con más enfermos por este virus, superado ahora por Veracruz.
Así lo informó el titular de la dependencia, Carlos de la Peña Pintos, quien indicó que “las acciones llevadas a cabo por el sector Salud, y la campaña permanente que hemos seguido, siguen surtiendo efecto porque en las gráficas de esta semana epidemiológica número 36 continuamos con una incidencia a la baja, en cuanto a zika y dengue, mientras que los casos de chikungunya definitivamente se mantienen estables desde hace varias semanas”.
Precisó que Guerrero continúa con un registro de 32 casos de chikungunya, mientras que de zika llegó a 671 casos, cinco más que la semana pasada cuando registró 666, y entre ellos hay 336 mujeres embarazadas que adquirieron el virus.
Por cuanto al dengue, dijo que tienen registrados mil 926 casos, de los cuales mil 08 son de dengue no grave, con signos de alarma 568 casos y dengue grave 250 casos.
Por municipios, Acapulco registra 561 casos de dengue, Chilpancingo 171, Iguala 87, Coyuca de Benítez 66 casos y Zihuatanejo 64, entre los municipios donde más se ha dado esta enfermedad transmitida por mosquitos.
La semana pasada, era la misma tendencia en cuanto a la incidencia de casos de zika y dengue, que van a la baja. Hubo 666 casos de zika, mientras Veracruz registró 680 casos, y de ellos 333 son mujeres embarazadas, o sea el 50 por ciento de los casos.
En cuanto al dengue, en la semana 35 hubo mil 863 casos, de los cuales mil 065 eran dengue no grave, 553 casos de dengue con signos de alarma, y dengue grave 245 casos.
Por municipios Acapulco mantuvo incidencia a la baja con 550 casos, Chilpancingo 162 y así otros municipios por lo que se refiere a los casos registrados de dengue.