Debido a que solamente el 80 por ciento de las jóvenes adolescentes de Guerrero tiene información sobre el uso de los métodos anticonceptivos y en Acapulco se tiene un registro de hasta tres mujeres de cada 10 embarazadas con edades que oscilan entre los 14 y 17 años de edad, autoridades de Salud urgieron reforzar campañas de información al respecto.
Al poner en marcha la Semana Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, en la Escuela Secundaria General número cuatro de la colonia Bella Vista, el director municipal de Salud, Eger Gerardo Gálvez Pineda señaló que de cada 10 mujeres embarazadas en la zona urbana de Acapulco tres son adolescentes y en la zona rural este número se incrementa, debido a que el 80 por ciento de este segmento de población femenina no usa métodos anticonceptivos en su primera relación sexual.
Por su parte, la regidora Gloria María Sierra López, presidenta de la Comisión de Salud del Cabildo de Acapulco, planteó la necesidad de reforzar la cultura de la prevención y planificación familiar porque sólo el 20 por ciento de las jóvenes guerrerenses tiene conocimiento sobre el uso de los métodos anticonceptivos.
Este evento se organizó como parte de las actividades relacionadas con el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con el objetivo de crear conciencia entre los adolescentes sobre las repercusiones en la salud y los retos a los que se enfrentan convirtiéndose en padres o madres de familia a temprana edad, así como para informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.
Exhortó a los jóvenes adolescentes a que tomen conciencia de la responsabilidad que implica tener relaciones sexuales a una edad temprana. “Las consecuencias son muchas, sin embargo si van hacerlo tomen sus previsiones, y los métodos anticonceptivos son el camino para evitar embarazos no deseados”, dijo.
Citó que en el estado de Guerrero durante el año 2015, se registraron 11 mil 972 nacimientos de madres adolescentes, lo que representa una tasa de 85.5 embarazos por cada mil adolescentes, y que de acuerdo con información vertida al instalarse el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), el embarazo en adolescentes de Guerrero alcanzó cifras por encima de la media nacional, en 18 municipios de la entidad.