Abogados: los normalistas, presuntamente muertos

Este día deberían ser declarados presuntamente muertos los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre del 2014, pues han transcurrido exactamente dos años y de acuerdo al Código Civil del Estado de Guerrero es el término legal para proceder a esa declaratoria.
Así lo señalaron abogados de diferentes asociaciones, quienes añadieron sin embargo que según el artículo 241 del Código Civil, cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle, el juez a petición de cualquier persona interesada o del Ministerio Público abrirá el procedimiento declarando la ausencia.
Comentaron que ante la violencia que se vive en México, la Cámara de Diputados aprobó recientemente reducir el plazo legal para que una persona desaparecida sea considerada fallecida.
Los cambios al Código Civil Federal contemplan que una persona que ha sido víctima de desaparición forzada tenga una presunción de muerte al año de su ausencia y no después de seis como se consideraba en la ley.
Añaden que el plazo correrá a partir de la fecha en que se tuvo la última noticia de su paradero, y no la fecha de la desaparición, por lo que se considera que el plazo de un año contado a partir de ese momento es suficiente.
La reforma fue enviada para su estudio y en su caso aprobación en el Senado de la República, pero mientras tanto en el artículo 276 del Código Civil de Guerrero se establece que cuando hayan transcurrido dos años desde la declaración de ausencia y no se tenga noticias del desaparecido, el juez a instancia de la parte interesada o del Ministerio Público declarará la presunción de muerte.
Los abogados consultados son Salomé Gutiérrez Aguirre y Armando Arizmendi Olea, de la Barra de Abogados; María de la Luz Reyes Ríos y Victoriano Sánchez Carbajal del Colegio de Abogados, así como Ventura Castro Arévalo de Acción Jurídica Revolucionaria.
Por las implicaciones civiles que tiene la desaparición de una persona, cuando no se puede disponer de sus bienes por parte de sus familiares, consideran injusto el actual término legal para la presunción de muerte, pues tienen que esperar hasta los dos años en que es declarado legalmente en esa condición, quedando muchas veces en el desamparo menores de edad.