Piden regidores acercarse con autoridades canadienses

Ante la nueva alerta de parte del gobierno de Canadá para que sus connacionales no viajen a Guerrero y particularmente a Acapulco, por la violencia, regidores de la Comisión de Turismo demandaron acercamiento entre autoridades federales y de la entidad con las de aquel país, para evitar estas recomendaciones que afectarán porque los canadienses son prácticamente los únicos extranjeros que siguen prefiriendo este destino para vacacionar seis meses al año.
El presidente de la Comisión, Rodolfo Escobar Ávila, comentó que en cada temporada viene un promedio de tres mil canadienses a vacacionar al puerto de Acapulco, “y no hemos sabido que la violencia les haya pegado, no ha habido un solo turista de Canadá que haya sido víctima de hechos lamentables que sí ocurren pero no son dirigidos hacia nuestros turistas, a los cuales damos la mejor atención que podemos”, subrayó.
Añadió el también secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes, Sección 12 de la CTM (Confederación de Trabajadores de México), que las alertas en los países del norte para que sus habitantes no vengan a vacacionar a Acapulco “nos preocupa a todos pero sobre todo a los trabajadores que vivimos del turismo, porque con esto dejaremos de tener visitantes extranjeros, ya que son los únicos que nos quedan, los canadienses”.
Indicó que los vacacionistas de ese país del norte se hospedan tanto en hoteles como en condominios de la zona Tradicional, básicamente, aunque también en la zona Dorada, “y dejan una importante derrama económica porque gastan durante seis meses en restaurantes y comercio en general”.
Por su lado, el vocal de la misma comisión, Arturo López Sugía, sostuvo que estas alertas obligan al gobierno en sus tres niveles a trabajar más y poner mucha atención en el renglón de la seguridad, además de informar a los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y otros países la verdadera situación de violencia que se vive aquí, para que sepan que no afecta a los turistas.
Coincidió con Escobar Ávila en que urge un acercamiento entre el gobierno federal, estatal y municipal, con las ciudades canadienses de donde proviene el mayor número de visitantes, para tratar de evitar que estas alertas afecten turísticamente al puerto, “porque los canadienses aquí tienen una segunda casa y los recibimos con un buen trato”.