En Guerrero hay una nueva oferta educativa para siete mil 200 jóvenes en educación media superior y superior, mediante la creación de 100 nuevos planteles escolares, informó el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, quien indicó que este año se ejerce una inversión de 489 millones de pesos para este nivel educativo, aunados a los tres mil 108 millones de pesos en siete mil planteles de educación básica.
Así lo dio a conocer en el inicio del presente ciclo escolar 2016-2017, en el que dijo reanudan clases un millón 191 mil estudiantes de todos los niveles educativos, “que tienen puesta su esperanza en una formación académica de calidad que les permita tener más oportunidades de una vida productiva”, los cuales serán atendidos por más de cinco mil directivos, 61 mil maestros y 18 mil trabajadores administrativos y de apoyo, en 12 mil 043 planteles educativos de todo el estado.
Precisó que la inversión de tres mil 108 millones de pesos en aproximadamente siete mil escuelas de educación básica, se destinan a través de los programas “Escuelas al 100”, Programa de la Reforma Educativa, Programa de Escuelas de Calidad, Escuelas de Tiempo Completo, Fondo de Aportaciones Múltiples y Programa de Bebederos Escolares, entre otros.
En cuanto al presupuesto destinado a la educación media superior y superior, de 489 millones de pesos, el titular de la SEG especificó que son para ampliar y renovar instituciones educativas como la Universidad Tecnológica, las Politécnicas, las escuelas normales, la Universidad Pedagógica Nacional, los Centros de Actualización Magisterial (CAM), universidades interculturales e institutos tecnológicos del estado, además de seis mil 382 alumnos beneficiados con becas de manutención y 800 más con becas de excelencia.
En este ciclo escolar, abundó González de la Vega Otero, inician estudios 146 mil 500 estudiantes del nivel media superior y superior, a través de los servicios de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial, Colegio de Bachilleres, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, Telebachillerato, Conalep, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (CECYTEG) y Bachillerato Intercultural.