En el arranque del presente ciclo escolar 2016-2017, el gobernador Héctor Astudillo Flores convocó al magisterio de Guerrero a cumplir “con su responsabilidad histórica de garantizar el derecho a la educación de los niños, más allá de sus manifestaciones de inconformidad contra la Reforma Educativa”.
Al encabezar el acto simbólico en la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio”, ubicada en la unidad habitacional que lleva el mismo nombre, el ejecutivo estatal expresó que “todos tenemos que poner nuestra mejor actitud y nuestro mejor interés para colaborar, independientemente de las manifestaciones y de las expresiones que pueden existir en contra de la Reforma, porque creo que lo más importante es que los niños reciban la educación de sus maestros”.
En entrevista con medios de comunicación, ante quienes reiteró su llamado “a todos los maestros a demostrar su vocación para que se den las clases en Guerrero”, Astudillo Flores estimó que casi en el 98 por ciento de las más de 12 mil escuelas de la entidad se iniciaron las clases “de manera normal, lo cual consideramos mayoritariamente positivo”.
Agregó que “estamos hablando de un derecho humano que tienen los niños, no es solamente la obligación de que los papás los lleven a la escuela, sino que los maestros pongan su parte, y pueden seguirse expresando como lo han hecho, pero con la idea firme de que pueda haber clases en el estado, ellos son unos profesionales”.
Comentó que anteayer se llevó a cabo una reunión del Grupo de Coordinación Guerrero, para tratar el asunto relativo a la seguridad en las escuelas, y dijo que desde ayer comenzaron a llegar a Acapulco los militares que participarán en este programa de seguridad para unas 150 escuelas.
Cuando se le preguntó su opinión sobre la línea de crédito solicitada por el gobierno municipal de Acapulco, por 158 millones de pesos, para pagar diversos adeudos, el gobernador del estado consideró que debe revisarse la Constitución, donde se establecen los requisitos para efectos de endeudamiento de los municipios, “porque tengo entendido que se requiere de autorizaciones en el Congreso para aprobar esas líneas de crédito, y entonces hay que ser muy puntuales”.
Del caso de Armando Chavarría, manifestó que debe seguirse recibiendo toda la información que sea posible, “y la Fiscalía desde mi punto de vista, debe de hacer todo lo que le corresponda, para mejorar esa integración de la investigación y todo lo que se necesite, y todas las personas que estén opinando, o que sepan algo y puedan aportar, debe ser bienvenida su aportación, o sea que no debe dejarse de buscar que se haga justicia en el caso de Armando Chavarría, que por cierto era un gran amigo mío”.