El diálogo abre los caminos del encuentro y los reencuentros, “pero debe haber sensatez y cordura también de los profesores, y visión de parte de los funcionarios y gobiernos de los tres niveles”, señaló el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
Ayer durante la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de los Programas de Comparabilidad y Movilidad 2016, a la que asisten rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), en conocido hotel de la zona Diamante, el rector de la UAGro anotó que “todos debemos contribuir para evitar más hechos lamentables como el de Oaxaca, no más muertes, por eso nosotros siempre le apostamos al diálogo y seguiremos trabajando en esa ruta”.
Apuntó que no debe haber excesos de ningún lado, “y mucha prudencia de ambas partes, porque de lo contrario se ampliará más la brecha de posibilidades de diálogo y comunicación entre gobierno y magisterio”.
En referencia a lo sucedido en el vecino estado de Oaxaca, donde hubo un enfrentamiento entre policías y maestros, el rector Javier Saldaña dijo que “entre seres humanos de un mismo país no debe existir eso, no hay ningún motivo para que muera alguien más por falta de diálogo”.
Sobre la reunión de rectores, expuso que las universidades del Cumex siempre están vinculadas con la sociedad “para hacernos más fuertes”, y mencionó que aparte de los indicadores favorables de la UAGro “también hemos emprendido una lucha importante en cuanto a la reivindicación, con nuestra reforma universitaria que nos consolida con visión al 2035”.
Destacó el capítulo de transparencia y rendición de cuentas, “para ganarnos todos los días la confianza de la población, porque tenemos que reformarnos diariamente, y ahí están los números, anteriormente sólo aprobaban el trabajo de la Universidad el 5.8 por ciento de la gente, y en el último informe de labores que rendimos el pasado seis de abril, más del 95 por ciento lo aprobaron, lo cual nos reivindica socialmente”.
Dijo que en cuanto a la movilidad estudiantil, a su llegada al rectorado eran 19 estudiantes los que hacían movilidad fuera de la UAGro, mientras que hoy son más de mil estudiantes.