En lugar de aumentarles el presupuesto por ser una de las universidades públicas del país con mayor matrícula y menor inversión por alumno, la Secretaría de Educación Pública le quitará 20 millones de pesos a la UAGro, se quejó el rector Javier Saldaña Almazán.
Al asistir ayer a un evento conmemorativo del XXXV Aniversario de la Unidad Académica de Economía en este puerto, comentó que en su reciente reunión del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), donde es vicepresidente, hablaron de una reducción del gasto de mil 200 millones de pesos a nivel nacional, y en el caso de los financiamientos que había ganado la Universidad Autónoma de Guerrero por 30 millones de pesos, le quitarán 20 millones.
“Nos enviaron un convenio de la SEP, por tan sólo 10 millones de pesos, y si le sumamos todas las reducciones a las 80 universidades públicas del país, que en promedio nos quitan el 70 por ciento a cada una, entonces no se va a poder cumplir la meta que plantea el Presidente Enrique Peña Nieto, para lograr en el 2018 una cobertura del 40 por ciento con calidad”, expuso Saldaña Almazán.
Agregó que los recursos que le recortan van encaminados a equipamiento de unidades académicas, desde butacas, aires acondicionados, bibliotecas, centros de cómputo, cursos, talleres, laboratorios, movilidad nacional a internacional, “y nosotros habíamos ganado tres millones de pesos para movilidad pero nos los quitaron”, subrayó.
Recalcó que “así obviamente que no se va a cumplir la meta del Presidente Peña Nieto, algunos funcionarios están en contra de lo que nos plantea y eso nos pega mucho, entonces si una Universidad cierra por falta de apoyos tendremos que cerrar todas, ese es el acuerdo de todos los rectores”.
Añadió que “con todo respeto, las cosas buenas de este país las estamos haciendo las universidades públicas, con un autogobierno equilibrado casi de todas, no estamos en contra de la gobernabilidad, sino que generamos gobernanza, ayudando para que esos siete millones de jóvenes que luego se quedan sin estudiar tengan una oportunidad en nuestras instituciones”.