La instauración del mando único y la certificación total de las policías del estado, son tareas que pronto concretará el gobierno de Héctor Astudillo Flores, aseguró el asesor en la materia, capitán Antonio Piza Vela, quien dijo que no debe haber temor entre los policías municipales “porque no se trata de correr a nadie”.
Dijo que el gobernador Astudillo tiene un reto importante al haber tomado las riendas de un estado “tan convulsionado y lastimado por la violencia, pero tiene la capacidad necesaria para poner paz y orden, porque Guerrero requiere una recomposición del tejido social, mayores oportunidades de empleo, además de una estrategia integral y depuración general de los cuerpos policiacos, profesionalización de los ministerios públicos, y un gran trabajo de coordinación con el poder judicial del estado”.
Agregó que entre las vertientes que tiene el gobierno estatal, se dará prioridad a la coordinación institucional, con el apoyo que le brinda el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, “a través de las estrategias de un gabinete profesional, con la capacidad y experiencia requeridas para poder atacar el tema integral de la seguridad pública”.
Piza Vela, capitán de la Marina Mercante, ingeniero geógrafo, con una maestría en seguridad nacional y asesor del gobernador, dijo que ya es necesario aterrizar el proyecto del mando único policiaco en la entidad, “es una necesidad imperiosa que todas las policías municipales ya estén certificadas y calificadas, y que se sumen a esa propuesta general del mando único, para que todas las policías del estado se conformen en una sola columna”, subrayó.
Recordó que “los guerrerenses hemos vivido lastimados por la desigualdad social, y el gobernador también trabaja con ello, pero es necesario que nuestros cuerpos policiacos se profesionalicen, y que sean dignos de la confianza de la ciudadanía en todos los municipios”.
“Porque de nada sirve -añadió- que la federación envíe tropas y unidades de la Gendarmería, si el primer contacto social que tiene el gobierno con el pueblo, que son las policías municipales, no están profesionalizadas ni calificadas, y sobre todo no están unificadas en la política que en materia de seguridad pública se habrá de implementar en los próximos días”.